El uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el big data ha traído beneficios en el turismo, ya que permite conocer los hábitos de los viajeros.
Despegar explicó que estas herramientas tecnológicas permiten analizar datos en tiempo real y la plataforma ha ayudado a reafirmar su experiencia en relación con los viajeros latinoamericanos.
De tu experiencia Despegar compartió cuatro beneficios de usar Big Data para la industria del turismo:
1. Personalización: El análisis de datos, la inteligencia artificial (IA) y las herramientas de aprendizaje automático le permiten personalizar la oferta y proponer paquetes a los viajeros con los mejores precios disponibles. Mediante el uso de algoritmos de desarrollo propio, Despegar es capaz de optimizar las ofertas que acerca a los clientes de acuerdo con sus características e intereses.
2. Optimización de costos: Este análisis acelera la velocidad a la que se desarrolla y mejora un producto en las empresas. En el sector turístico es posible ofrecer una mayor oferta de vuelos, alojamiento e incluso actividades en sus destinos.
3. Mejorar la toma de decisiones: Usando aprendizaje automático, IA y big data, a los latinoamericanos se les ofrecen propuestas de valor relevantes. El conocimiento del viajero y el uso inteligente de la tecnología permiten a Despegar ofrecer un viaje a su medida.
4. Mejora y desarrollo de las apps: La información obtenida del análisis puede contribuir a un desarrollo potente que garantice la consistencia y correcta integración entre el sitio web y la app, simplificando la experiencia del viajero. Además, el análisis de datos ayuda a comprender mejor qué características de la aplicación y el sitio web son útiles y relevantes para los usuarios.
También te puede interesar leer: