VALENCIA. (EP) El Ayuntamiento de Valencia, con el apoyo de varias administraciones públicas, universidades y empresas, presentará una candidatura al proyecto europeo Citcom.ai. De esta forma, la capital valenciana aspira a liderar un superhub europeo y una ciudad inteligente para la inteligencia artificial, tal y como ha anunciado el concejal de Agenda Digital, Pere Fuset, ha señalado el consistorio en un comunicado.

Citcom.ai forma parte del Programa Europeo Digital de la Unión Europea, que se centra en acercar la tecnología digital
Empresas, ciudadanos y administraciones públicas que combinan aspectos estratégicos para la ciudad como la lucha contra el cambio climático, la digitalización y la inteligencia artificial.

Con su participación en este programa, el Ayuntamiento, junto con “socios europeos clave”, pretende poner en marcha una Instalación de Pruebas y Experimentación para el Ayuntamiento de Valencia (TEF: “Instalación de Pruebas y Experimentación”), centrada en las ciudades inteligentes y en la
La inteligencia artificial se puede aplicar a diferentes casos, agregó el gobierno de la ciudad.

Los casos que se presentan incluyen movilidad y
transporte sostenible; eficiencia energética urbana con el objetivo de neutralidad climática; gestión de residuos y soluciones basadas en la naturaleza; soluciones colaborativas para proteger el medio ambiente o los servicios; y aplicaciones transversales con un enfoque particular en el compromiso de los agentes y la participación ciudadana.

La candidatura de Valencia ha sido elaborada en los últimos meses por la Oficina Smart City en colaboración con el Centro de Innovación Las Naves. Esta propuesta tiene como objetivo adoptar uno de los tres centros de operaciones europeos que está considerando el proyecto Citcom.ai.

Destaca el hub de operaciones del sur, que incluye socios de Alemania, Polonia e Italia, que se complementaría con los TEF del ‘superhub’ nórdico liderado por Dinamarca y el central liderado por Bélgica.

Fuset cree que “la candidatura de València es ambiciosa y potente gracias al ‘avance’ de la ciudad como smart city en los últimos años”. El alcalde ha señalado que éstos han consolidado a la capital valenciana “como un referente internacional” y valorado que le han permitido “aglutinar los esfuerzos de diferentes administraciones públicas, universidades y empresas”.

El responsable municipal ha comentado que si la candidatura valenciana sale adelante, será “una oportunidad estratégica para la ciudad” en cuanto a “su modernización” y su “activación”.
Economía en un Sector Líder”.

Pere Fuset también enmarcó esta iniciativa en el convenio
Colaboración que el Ayuntamiento de Valencia firmó el pasado 24 de marzo con la Generalitat Valenciana y la Universitat Politècnica, destacando que “Proyectos como este hacen València Smart City
de un proyecto municipal a un verdadero proyecto de ciudad”.

Por su parte, el alcalde de Innovación, Carlos Galiana, destacó la “importancia” de la misión climática aprobada por la ciudad en el marco de Missions València 2030 y la posterior elección de Valencia hace unas semanas como una de las cien ciudades europeas donde se Se implementó la misión de innovación europea.

La candidatura de Valencia para la citada infraestructura de
La inteligencia artificial y la robótica “aumentan la probabilidad al alinearla con la misión climática”, dijo. “Ahora podemos explicar y dar ejemplos para que la gente entienda cómo la tecnología, los datos y la inteligencia artificial nos pueden ayudar a mejorar la vida de las personas, que es sin duda el fin último de todas las innovaciones que se impulsan en Valencia”, ha dicho Galiana.

El presupuesto total del proyecto para los tres centros de operaciones es de 40 millones de euros. La Unión Europea financiará el 50% y el resto las entidades participantes a partir de sus propios fondos estructurales, autonómicos o nacionales, ha explicado el Ayuntamiento de Valencia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here