¿Tu hijo pertenece a la Generación Alpha?

Ajenos al mundo analógico, no comprenden como logramos sobrevivir, sin el internet de banda ancha y los Smartphones. Los niños Alpha son hijos de los Millennials (nacidos entre 1980- 1995)  y los Centennials ó Zillennials (nacidos entre 1995-2010). 

Los Alpha nacidos a  partir del 2010, son considerados los nativos digitales estos niños han nacido en un espacio donde lo físico y lo virtual se unen en un solo mundo (tan sencillo como una tienda física a su vez con plataforma online).

Conforme vayan creciendo las tecnologías emergentes les serán de fácil comprensión y uso, por lo cual no se notará resistencia al cambio permitiendo una evolución más rápida en cuanto al desarrollo de nuevos dispositivos incluidos la Inteligencia Artificial.

Desarrollo de los Aprendizajes, habilidades y destrezas en los niños Alpha

El uso constante de pantallas táctiles permite el desarrollo de la coordinación entre el ojo y las manos y la capacidad de ser multitareas estas actividades mejoran las capacidades cognitivas de los niños. Así que no te sorpresas cuando un niño este viendo un programa de televisión, escuchando música y haciendo las tareas escolares.

En un mundo signado por la Inteligencia Artificial, el manejo de algoritmos para el procesamiento de datos, será el lenguaje natural que estos niños tendrán que manejar. Esto los dispone para empleos en el futuro donde las empresas sufrirán un proceso de implementación de la automatización y programación.

Según algunos estudios, los Alpha al tener menor interacción social y menos intercambio narrativo hablado, presentan mayores incidencias de patologías ligadas a trastornos oftalmológicos, lenguaje y déficit de atención

Otro aspecto resaltante es que a pesar de tener mayor presencia paternal físicamente hablando, se observa la ausencia de los padres ya que estos también se encuentran conectados al mundo exterior por el uso y abuso de los móviles.

Consejos que ayudan a los padres a lidiar con el consumo digital

  • Crear hábitos de consumo digital evita que reemplacemos actividades importantes para la convivencia familiar, juegos al aire libre, tener mayores y mejores interacciones personales.
  • La crianza del mundo real, también son aceptadas en el medio virtual, como conocer amigos, con quienes juega, que aplicaciones descargan en sus Smartphones.
  • Incentívelos a juegos al aire libre a tocar algún instrumento musical, actividades de baile ya que estos estimulan la creatividad. Recuerde que quienes crearon esos dispositivos no eran nativos digitales.
  • Ver programas, jugar videojuegos, entre padres e hijos, establece un lazo de complicidad y alegría.
  • Descarga aplicaciones educativas que le permitan a los niños adquirir aprendizajes que fomente conocimiento y valores.
  • Recuerde que los usos de las tecnologías no son las mismas entre niños y jóvenes. 
  • Los dormitorios como su nombre lo indica es para dormir y descansar, por eso las pantallas deben mantenerse fuera de los dormitorios, los niños y adolescentes necesitan  dormir placenteramente ya que eso los ayuda en su crecimiento.
  • Por último cerciórese y eduque a sus hijos en que no es correcto enviar o recibir imágenes de contenido pornográfico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here