TikTok: ¿Clase exclusiva en la universidad para ganar dinero en esta red social?
Foto: agencia Bloomberg
Actualmente, millones de jóvenes y adolescentes utilizan Tik Tok todos los días para crear, editar y distribuir su propio contenido en esta red social.
Puedes leer: Facebook: truco para comprobar quién ve tu perfil en esta red social
Te invitamos a leer más contenido como este
¿Cómo ganar dinero en TikTok?
Con esta generación pasando más tiempo en un teléfono celular que en libros, las universidades están tomando nota y están lanzando cursos para ayudar a los estudiantes a hacer crecer sus marcas en línea debido al auge de la plataforma y los miles de dólares que están ganando ¿pueden ganar por mes?
La Universidad de Durham en Carolina del Norte, por ejemplo, ofrece a sus estudiantes un curso llamado “Building Global Audiences” o más conocido como “TikTok class” en el que enseña a los estudiantes cómo optimizar su presencia en línea.
Durante el semestre, los estudiantes de la clase del profesor Aaron Dinin obtuvieron un total combinado de $145,000 seguidores y 80 millones de visitas para los videos que produjeron.
Una historia de éxito es la cuenta de Natalia Hauser, que tiene alrededor de 227.000 seguidores, de quienes la ayudan a ganar entre $1.000 y $7.000. Alrededor de 4 a 28 millones de pesos colombianos al mes, sin contar que puede generar hasta 5.000 dólares por la publicidad que hace, gracias a las alianzas que forma con otras marcas como Barnes & Noble, Macy’s, Canon o Pepsi colocadas en su red social.
La misma estudiante e influencer ha dicho que sus videos se enfocan en sus rutinas de belleza, maquillaje y moda y representan su vida en Miami. Houser dice que el curso le enseñó cómo negociar con las marcas y descubrir cómo cobrar por su trabajo.
Puede leer: WhatsApp: cómo ocultar la “escritura” en sus conversaciones
Aaron Dinin, quien tiene un doctorado en inglés y experiencia como emprendedor tecnológico, estaba enseñando marketing social para el Instituto de Innovación y Emprendimiento de Duke cuando notó que algunos estudiantes estaban creando contenido, por lo que decidió crear una clase en torno a eso. La Universidad de La Escuela de Comunicación y Periodismo Anenberg del Sur de California y la Universidad de Virginia ofrecen programas similares al curso de Duke. Aunque no fue fácil para Dinin persuadir al gobierno de Duke para que ofreciera este tipo de instrucción, ahora es una realidad y varias instituciones educativas han hecho lo mismo.
En clase, los estudiantes aprenden sobre el desempeño de las publicaciones, negocian con las marcas y determinan el precio que deben cobrar por su contenido.
Además, las tareas de los estudiantes son crear un video que incluya algunas tendencias actuales de la plataforma y presentárselas a sus compañeros para luego enseñarles cómo generar ingresos a partir de su contenido original.
Actualmente, la capacidad de ganar dinero desde los teléfonos móviles tiene más demanda que la forma en que los atletas pueden capitalizar su nombre e imagen.
Puede leer: ¡Adiós a los comentarios negativos en TikTok! conoce las novedades