Investigadores de la Universidad Johns Hopkins desarrollaron uno nueva tecnología basada en inteligencia artificial para detectar cuándo se pueden producir infartos.
Un estudio publicado en la revista Nature Cardiovascular Research asegura que esta nueva tecnología ayudará a los médicos a predecir un infarto y qué decisiones se pueden tomar ante el diagnóstico resultante.
Además, las posibilidades Las personas con arritmias cardíacas repentinas y fatales sobreviven.
Esto te puede interesar: La Liga Colombiana Contra el Cáncer recomienda a los hombres vacunarse contra el virus del papiloma humano
Para hacer que esta tecnología funcione, los investigadores utilizaron imágenes de los corazones enfermos y el historial médico del paciente para generar un algoritmo que reconoce patrones invisibles.
“La muerte cardíaca súbita causada por arritmia representa hasta el 20 por ciento de todas las muertes en todo el mundo, y sabemos poco sobre por qué ocurre o cómo saber quién está en riesgo”, dijo la autora principal Natalia Trayanova, profesora de ingeniería biomédica y Murray B. Medicina Sachs.
Trayanova señaló que “hHay pacientes que pueden tener bajo riesgo de muerte súbita cardiaca y obtienen desfibriladores que tal vez no necesiten, y luego están los pacientes de alto riesgo que no reciben el tratamiento que necesitan y que podrían morir en la flor de la vida. Nuestro algoritmo puede determinar quién está en riesgo de muerte cardíaca y cuándo ocurrirá, para que los médicos puedan decidir exactamente qué hacer”.
Lea también: Expertos advierten de los riesgos de la resistencia a los antibióticos
Según el estudio, las predicciones de los algoritmos fueron más precisas en las mediciones de los expertos en salud.
“Tiene potencial moldear significativamente la toma de decisiones clínicas relacionadas con el riesgo de arritmia y representa un paso significativo para llevar la predicción del resultado del paciente a la era de la inteligencia artificial”, dijo Natalia Trayanova.