Tecnología aplicada a los Negocios
La revolución digital cambio las forma de comunicarnos y de hacer negocios, por eso para las empresas, comercios y emprendedores el mundo digital es un aliado comercial indispensable.
Un negocio virtual es un espacio en la web donde puedes vender productos y ofrecer servicios profesionales los 365 días al año. Su característica principal es que cuenta con unos catálogos de productos y medios de pagos electrónicos.
Conocidas como E-commerce tienen como finalidad agilizar el proceso de compra-venta, apoyadas en la entrega a tiempo del producto.
2 tipos de E-commerce según las relaciones comerciales
Los comercios digitales se distinguen por las formas de hacer negocios, se tienen los de tipo Cliente a Cliente (C2C), son los casos de usuarios de una misma red social donde directamente ponen en contacto para hacer el pago y entrega del producto de mutuo acuerdo. Ejemplo Facebook, Instagram, Twitter.
Las relaciones de negocio de tipo Cliente a Negocio (C2B), es cuando la transacción comercial es el cliente quien da inicio a la operación de compra al seleccionar el producto del catalogo y posteriormente cierra el proceso de compra, a través de un pago electrónico. Ejemplo eBay, Amazon.
Las E-commerce según el tipo de venta
Las Tiendas online también se distinguen según lo que venden, están las de productos tangibles como pueden ser relojes, perfumes, libros, muebles, pc, Smartphones, creaciones artesanales y otros, estos negocios representan el 65 % de las E-commerce.
Las de artículos intangibles como software, imágenes, e-books, app como por ejemplo Google Play Store. Las de prestación de servicios como marketing digital, diseño gráfico, mantenimiento de infraestructuras, médicos, ventas de boletos. Entre otros.
Las Tiendas Online según la plataforma empleada
El comercio electrónico también se diferencia según la plataforma a la que se encuentra anclada. Las ventas realizadas por redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram se conocen como Social Ecommerce.
Las opensource Ecommerce, son plataformas de código abierto especializadas en el desarrollo de tiendas electrónicas algunas son gratuitas pero si no eres programador deberas contratar a un experto para que la diseñe. Las más utilizadas son PrestaShop, Magento y Woocommerce entre otros.
Las ventajas del comercio electrónico
- Las ventas se pueden hacer 24 horas del día, disminuyendo costo de alquiler o mantenimiento de locales comerciales, con la posibilidad de expandirte nacional y mundialmente.
- El usuario puede navegar por la web buscando múltiples opciones (precio, diseño) sin tener que trasladarse físicamente.
- Para la tienda online es una excelente oportunidad para fidelizar clientes, trayendo beneficios por la re-compra de productos y recomendación de la empresa a otros potenciales clientes.
- La diversidad de pagos que son aceptados para concretar la venta del producto o servicio, con transacciones bancarias, tarjetas de crédito, Gift card, criptomonedas.
- Empleando las estrategias de Marketing Digital puedes conocer el tipo de comprador, sus preferencias, obteniendo mayores ganancias.
Si eres un emprendedor, dueño de un pequeño negocio, prestador de servicio te invito a que conozcas las ventajas del E-commerce recuerda que a mayor numero de clientes más cantidad de dinero para tus bolsillos.