Los manglares son de gran importancia para el ecosistema, ya que estas áreas sirven inicialmente como criaderos naturales de especies endémicas de gran interés ecológico, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad del planeta. Estos ecosistemas, a su vez, tienen una gran relevancia ecológica, económica y social para las comunidades aledañas, ya que reducen la vulnerabilidad de las zonas costeras frente a tormentas tropicales y huracanes. Además, los manglares son capaces de crear una reserva de carbono 50 veces mayor que la que puede proporcionar un bosque tropical.
En tierra, la costa del estado de Yucatán está dominada por ecosistemas de humedales de manglares. De hecho, la Reserva Estatal Dzilam se encuentra en la zona costera nororiental del estado de Yucatán. Un área reconocida a nivel nacional e internacional bajo las designaciones RAMSAR (Sitios de Importancia Internacional para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales Habitados por Aves Acuáticas Migratorias) y AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves). Algunas de las especies prioritarias de protección en esta zona son el jaguar (Panthera onca), el cocodrilo moreletti (Cocodrylus moreletti), el flamenco americano (Phoenicopterus ruber).
En este sentido, Huawei junto al Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, en colaboración con C Minds, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Universidad Politécnica de Yucatán y Rainforest Connection (RFCx), identificaron una oportunidad para implementar un proyecto de 18 meses llamado Tech4Nature México que desplegará estratégicamente sensores de vigilancia ecoacústica y cámaras trampa en la Reserva Dzilam para acelerar la conservación y regeneración efectiva de la biodiversidad y la salud del ecosistema.
Tech4Nature México es una iniciativa que fortalecerá el monitoreo, protección y comprensión de los impactos del cambio climático en ecosistemas y especies prioritarias, incluidas especies amenazadas como jaguares, monos araña y otras especies, en un área protegida en la costa sureste de México.
Esta alianza desarrollará un conjunto de algoritmos basados en inteligencia artificial para procesar datos ambientales que pueden ser utilizados por el gobierno, los investigadores, los estudiantes y la comunidad local para impulsar sus estrategias de conservación. Al mismo tiempo, contribuirá al desarrollo de capacidades y sentará las bases para el despliegue de tecnologías que tengan impactos ambientales y sociales positivos en la región.
Esta iniciativa tendrá un evento de lanzamiento que transmitiremos en las redes sociales de El Financiero. Este evento contará con la presencia del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, así como representantes de todas las empresas y organizaciones involucradas en el evento, incluyendo a Wakie Wu, Vicepresidente de Huawei Latinoamérica y CEO de Huawei México; Eduardo Espadas, Rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, entre otros.
La cita es el miércoles 25 de mayo de 2022 a las 10:00 en punto a través de una transmisión en vivo por Facebook en El Financiero.