Obtenido de strategieundbusiness.net
ProducePay, startup agrícola del sector fintech, anunció oficialmente su llegada a Guatemala durante su participación en Agritrade 2022. El objetivo de la empresa es expandir el mercado de frutas y verduras del país para exportar a los Estados Unidos. Desde su creación en 2014, ProducePay ha financiado más de $3 mil millones a productores agrícolas con capacidad de exportación en México, Chile, Colombia y Perú.
“Guatemala tiene un gran potencial para la producción agrícola y la agroexportación, siendo México un aliado clave en temas de logística; Por lo tanto, esta expansión es parte de una estrategia para hacer que la cadena de suministro de perecederos en la región sea mucho más eficiente”, dijo Pablo Bórquez, director general y
Fundador de ProducePay
Según cifras de la base de datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAOSTAT), tan solo en 2020 Guatemala tuvo una producción de frutas y hortalizas por valor de US$3.000 millones, alrededor del 10% de la producción agrícola total del país. Sin embargo, solo se exportaron a los Estados Unidos frutas y verduras frescas por valor de 14 millones de dólares.
Por las razones anteriores, ProducePay ve en el país una gran oportunidad para incrementar sus exportaciones agrícolas al país del norte. Dentro de su oferta de productos y servicios, la Compañía cuenta con opciones de financiamiento personalizadas donde los productores sin tierra pueden acceder a hasta $20 millones en garantía.
Asimismo, la startup cuenta con un marketplace, una plataforma tecnológica que conecta a compradores en Estados Unidos con productores en Latinoamérica, donde ambas partes pueden realizar transacciones transparentes y de alta calidad; e incluso ser acreedor de otras financiaciones como Quick-Pay+, donde el productor obtiene hasta el 96% del valor de su espectáculo 24 horas después de la confirmación por parte del comprador.
Al llegar al país, ProducePay tiene como objetivo facilitar la transición de la cadena de suministro de productos agrícolas hacia un futuro sostenible y digital mediante la creación de una red agrícola global.