Ciudad Juárez.- El ahorro es tan necesario pero cada vez menos anclado en la población, pero no es solo la falta de dinero lo que incentiva este efecto, sino también la falta de beneficios. Pero, ¿qué opciones tenemos?

Isaac Leobardo Sánchez Juárez, jefe del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), explicó que existen oportunidades para los pequeños ahorradores que buscan nutrir y hacer crecer su dinero. Y habló de los Cetes, los Certificados de la Tesorería de la Federación, instrumento de deuda que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el apoyo del Banco de México.

Los cetes funcionan de manera similar a un pagaré, donde una persona presta dinero a otra dentro de un período de tiempo específico y a una tasa de rendimiento predeterminada.

En este caso, te conviertes en la persona que presta dinero al gobierno, que promete pagarte en una fecha específica ya cambio. De una manera más sencilla, los cetes le dan al gobierno fondos para financiarse.

“Los cetes son un instrumento de gobierno, se establecen por diferentes plazos, pueden ser de tres, seis, nueve meses, un año o varios años, cuanto mayor sea el plazo de colocación de nuestros recursos en un instrumento como los cetes, mayor es la ganancia que gana el inversionista y los Cêtes tienen la ventaja de no generar pérdidas para el inversionista, pero tienen la desventaja de no ganar mucho frente a otros vehículos de inversión”. Dijo Sánchez Juárez.

El economista enfatizó que cuanto más tiempo se invierte, mayor es la ganancia, aunque comparativamente menor que los instrumentos de renta variable, “pero la ventaja es que uno está seguro de lo que está depositado ahí, podemos estar seguros de que no se va a perder”. allí, está respaldado por el gobierno y los gobiernos no desaparecen”, dijo.

El especialista dijo que incluso el gobierno ya modernizó esta forma de adquirir Cetes para que todo usuario pueda hacerlo. Existe una plataforma en línea llamada Cetes Directo, https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio, que se puede consultar desde una computadora o un teléfono móvil.

Esta plataforma solicita registros con fines de seguridad tales como: B. DNI y algunos otros datos sensibles, pero una vez registrado, la persona ya puede hacer una inversión a partir de los 100 pesos que deposita.

“Es una forma de invertir que no requiere el apoyo de un inversionista o un experto, sino que la gente puede invertir desde 100 pesos y la misma plataforma genera tutoriales para explicar cómo funciona la plataforma, cómo ganar más dinero y en esto sentido es una muy buena opción, sobre todo para la gente que quiere entrar en el mundo de las inversiones o para la gente de bajos recursos cuyos montos de inversión no son tan grandes, estamos hablando de 2000 pesos, 5000 pesos, lo que sea mejor allí en lugar de en un montón donde algunos de los participantes podrían huir”, dijo Sánchez Juárez.

El economista señaló que la plataforma es poco conocida, aunque ya tiene algunos años, incluso hay personas que creen que esto es algo para gente con mucho dinero o que necesitan el apoyo de un especialista y no, cualquiera. puede acceder a ella.

“Por supuesto, si quieres obtener más recursos y obtener mayores rendimientos, primero puedes comenzar con más apoyo”, dijo Sánchez Juárez.

Sin embargo, el experto advirtió a ciertos ahorristas: “Si tienes un monto mayor a 450.000 pesos al año, ya tienes que rendir cuentas en el SAT y luego ya tienes que rendir declaración anual y reportar esos ingresos por intereses de inversión en Ketes”.

Detrás de Cetes Directo están varias instituciones gubernamentales, como la SHCP, Nacional Financiera (Nafin) o Conducef, que son varias instituciones involucradas que, como señaló, son una garantía para el ahorrador.

Laboratorio de Economía de la UACJ te orienta en este sentido

Quienes tengan dudas o necesiten más información pueden comunicarse con el Laboratorio de Economía de la UACJ, organismo público donde se puede encontrar orientación sobre este y otros temas en el mundo de las finanzas.