La Comunidad de Madrid quiere serlo Epicentro de muchas acciones directamente relacionadas con la innovación y la tecnología.
La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, habló en su toma de posesión de la creación de un centro de animación -“el más importante del sur de Europa”, dijo- y también anunció que lo impulsará un evento internacional dedicado específicamente al impacto de la inteligencia artificial (IA) y una estrategia específica relacionada con esta tecnología.
Esa estrategia está tomando forma y El Gobierno regional ha decidido empezar a construir su propio ecosistema para dar al uso de la inteligencia artificial un impulso significativo en muchos aspectos.
La gran noticia de esta semana es la elección de Leganés como sede física de este nuevo ecosistema. Una elección que no es casual, por cierto.
Leganés es uno de los epicentros tecnológicos de la región gracias a la Universidad Carlos III (UC3M). El Parque Científico de la UC3M es un entorno de innovación y apoyo a la creación y desarrollo de proyectos empresariales, y su trabajo a lo largo de los años ha sido clave en esta elección.
Este enclave está situado en la Parque Leganés Tecnológico (Legatec), unidad de negocio cuyo objetivo es generar conocimiento y crear un clima favorable para que las empresas encuentren todas las oportunidades para desarrollar una cultura de innovación tecnológica.
El Ayuntamiento, el Ayuntamiento de Leganés y la propia Universidad Carlos III forman parte del Consorcio Tecnológico y Urbanístico de Leganés. Ahora celebran que la ciudad al sur de Madrid siga siendo la referencia en este sentido.
Este compromiso con la IA ha sido firmado por el Consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, junto a 19 empresas y organizaciones; una apuesta hecha con un futuro espacio físico para la innovación sino para trabajar desde hoy.
“Es sobre que estos conceptos, que están repartidos por todo el mundo, son fáciles de entender y se pueden utilizar en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y encontrar en Madrid, y en particular en Leganés, un centro que pueda hacer frente al crecimiento tecnológico”, ha subrayado Izquierdo.
“Un documento básico”
El asesor también lo señaló. en la región ya se está utilizando con éxito en el Ministerio de Economía, Hacienda y Empleo, Aquí, Madrid Digital está desarrollando cuatro sistemas que utilizan Automatización Robótica de Procesos (RPA) e inteligencia artificial para agilizar la recuperación de datos en los documentos de contratación.
Para el tiempo que se tarda en recopilar la información de cada documento se ha reducido en casi un 50%liberando así a los servidores públicos de una tarea repetitiva.
por izquierda, “La IA juega un papel fundamental en el lanzamiento de la Cuarta Revolución Industrial, en el que la forma de vivir, trabajar e interactuar ha cambiado y cuyos beneficios serán decisivos en esta nueva era”.
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, destacó que “La innovación es una obligación. Necesitamos promover nuestros negocios y para eso necesitamos trabajar juntos. La innovación no surge de la nada”.
En su opinión Es “una necesidad que todos los actores que trabajan en el ciclo de la innovación trabajen juntos. Este clúster es utilizado por empresas, administraciones y universidades para lograr de manera conjunta esa interacción que impulse la innovación y haga más competitiva a la región”.
El alcalde ha indicado que la llegada de este cúmulo “Es una excelente noticia para Leganés ya que dará más oportunidades de innovar a las empresas de su entornode colaboración y conseguir una mayor rentabilidad”.
De la Dirección General de Política Digital se han definido las principales funciones de este nuevo clúster, tales como la realización de investigaciones, estudios, análisis y proyectos en el campo de la inteligencia artificial; promover su implementación y uso; y promover la automatización de los procesos de negocio.
se trata de lo mismo Fomentar el conocimiento y uso de este concepto por parte de la sociedad Promoción de su aplicación entre administraciones, empresas y actores sociales. Para ello se establecen campañas de difusión y participación en seminarios, congresos y jornadas.
En total, 19 organizaciones e instituciones se han sumado sobre este proyecto madrileño. Estos son: CEIM, Delonia Software, Ernst & Young, Fundación madri+d, Funditec, HITACHI y Hewlett Packard Enterprise. También participan INDESIA, INETUM, IMDEA Software, IMDEA Networks, J&A Garrigues, Madrid Digital, S2, ManpowerGroup, MAPFRE, Universidad Carlos III, Vodafone y Wealize.
Experimentando con minisatélites
27 centros de formación públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid participaron en la primera edición de Cansat, una iniciativa llevada a cabo en cooperación con la Agencia Espacial Europea, para lo cual se diseñaron y construyeron minisatélites, que se lanzan para obtener datos científicos. En concreto, en este trabajo participaron 38 equipos de la región, representados por 41 profesores y más de 200 alumnos de ESO, Abitur y FP, que experimentaron durante seis meses para desarrollar este proyecto, estimulando su creatividad y pensamiento científico para impulsar.
El ejecutivo madrileño ha formado a los profesores en aspectos técnicos y de programación para que puedan orientar a los alumnos. Por un lado en la construcción del aparato, que mide parámetros como la temperatura del aire o la presión del aire y Enviar información de forma remota. Y en segundo lugar, desarrollar un proyecto concreto, como por ejemplo instalar hélices para su movimiento o antenas para facilitar la transmisión de datos.