Esta noche, la empresa surcoreana Samsung presenta al mercado mexicano su nueva batería para TV Neo QLED 8K. Parece cualquier cosa, pero no lo es, porque en medio de una escasez mundial de chips, la compañía está impulsando el rendimiento de estos dispositivos de manera que establecerá un nuevo estándar para los consumidores. El secreto está en la inteligencia artificial.

Estos dispositivos contienen 20 redes neuronales de inteligencia artificial en un procesador llamado Neural Quantum Processor 8K. Esto significa tres cosas: primero, que la profundidad de la imagen mejora notablemente; en segundo lugar, que el procesamiento se realiza con precisión milimétrica gracias a la tecnología de contorno adaptativo; y tercero, nueva tecnología de escucha adaptativa para hacer coincidir la fuente con el lugar donde ocurre cada movimiento en la pantalla. Estos nuevos televisores también cuentan con diferentes rangos de brillo e iluminación dentro de la pantalla.

Samsung en México está en la cima Sang Jik Lee, que ha centrado su estrategia en ampliar la presencia de la marca en todo el territorio nacional. El año pasado, la empresa abrió 15 nuevas tiendas con un total de 43 unidades, y este año se espera un ritmo igualmente importante.

A escala global, esta empresa se encuentra en un momento de rápida expansión. Es el mayor fabricante mundial de teléfonos inteligentes y microchips. En los primeros tres meses de este año, la compañía registró $11,600 millones en ingresos operativos, lo que haría de este trimestre uno de los mejores desde 2018. Dispositivos como el nuevo smartphone Galaxy S22 en sus tres versiones fueron los más populares en el mercado mexicano a principios de este año. Es un teléfono con un procesador Qualcomm llamado Snapdragon8.

MOTORES GENERALES

El grupo automotriz líder en México Francisco Garza, presentó una nueva patente en los EE. UU. para una tecnología que se puede usar para capacitar a los nuevos conductores en la autonomía del vehículo. Es un sistema que surgió de la tecnología de conducción autónoma, pero cuyo propósito es volver a capacitar a las personas para interactuar adecuadamente con vehículos que requieren cada vez menos participación humana. Esta interacción reducida se nota en muchos casos en los vehículos que ya están en el mercado. Hace unos días, en un Buick Enclave 2022, fui testigo de primera mano de cómo los sensores detectan otros vehículos que se aproximan en la autopista y activan automáticamente las luces altas y bajas para alternar, eliminando la necesidad humana. Es uno de los muchos atributos que intervienen en los diferentes niveles de autonomía.

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

ATREVIMIENTO

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here