Medidas preventivas para un regreso seguro a casa a través de aplicación o transporte público. (Foto: Qué Noticias)
En un continente donde los feminicidios, las desapariciones de mujeres y la violencia de género no paran, ¿cómo se puede volver a casa sano o salvo y vivo? La inseguridad que enfrentan las mujeres todos los días se ha vuelto realmente preocupante.
Ante el número de desapariciones forzadas que se producen a diario en algunos países de América Latina como Colombia, México o Perú, diversos colectivos, asociaciones, instituciones y ciudadanos han intercambiado información para garantizar un regreso seguro a casa.
De esta forma, Infobae ha compilado una lista de artículos y características en las aplicaciones de servicios de transporte para acomodar si una persona va a salir de fiesta, divertirse o simplemente tomar taxis o transporte a un lugar.
Estas medidas preventivas también pueden ayudar a proteger a un amigo, familiar o conocido.
De ahora en adelante se recomienda encarecidamente compartir este artículo con el fin de reducir la mayor cantidad de casos de desapariciones forzadas en la región.
Compartir ubicación y viaje
La organización Social TIC recomienda enviar la ubicación a una persona de confianza. Esta acción se puede realizar a través de Google Maps, Waze, WhatsApp, Facebook y otras aplicaciones.
Cuanto más tiempo, mejor. Algunas de estas plataformas permiten compartir la ubicación durante varias horas. Por prevención, se recomienda fraccionarlo por varias horas en caso de que la situación se complique.
En el caso de una aplicación de servicio de taxi, “esta función permite a los arrendatarios y usuarios compartir fácilmente los alquileres solicitados a través de la aplicación. Pueden crear hasta cinco contactos de confianza con quienes pueden compartir regularmente sus arrendamientos.
Además, se puede configurar dentro de la app que todos los arrendamientos sean siempre compartidos o, por ejemplo, solo los de noche”, explica a Infobae Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la región Andes, Centroamérica y el Caribe.
Ubicación en tiempo real de WhatsApp. (Foto: iSenaCode)
Llamar al 123 dentro de una aplicación de servicio de movilidad
Con solo presionar un botón, la aplicación muestra la ubicación actual y la información de alquiler, que el usuario puede compartir rápidamente con la autoridad local. Por ejemplo, Uber “rastrea a quienes usan esta función y toma medidas preventivas cuando es necesario”, dice Bedoya.
Sobre. (Foto: La República)
Verificación del código PIN
Esta herramienta permite a los usuarios activar sus viajes para verificar que están abordando el vehículo correcto mediante un código de 4 dígitos.
De esta forma, la empresa de alquiler solo iniciará el recorrido si lo ingresas correctamente.
CLAVO. (Foto: Pisapapeles)
control de conducción
Según explica Manuela Bedoya, esta tecnología, a través de GPS, “puede detectar una parada anómala, la finalización prematura de un trayecto o un desvío de la ruta y activar una alarma”.
Esto gracias a opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad tanto para el usuario como para los propietarios.
Función de control de conducción. (Foto: Xataka)
Debe asegurarse de tener una batería completa e Internet
La mayoría de estas aplicaciones se pueden utilizar con Internet. Por lo tanto, si viaja a un lugar desconocido o sabe que regresará tarde, es mejor mantener sus dispositivos móviles y datos de Internet cargados.
Datos de Internet en un teléfono celular. (Foto: Descubre cómo hacerlo)
¿Qué hacer si no tienes Internet en tu teléfono?
Si alguien se está quedando sin datos, es una buena idea llamar a alguien en quien confíes para mantenerte en contacto con esa persona mientras estás en movimiento.
Además, las llamadas telefónicas dejan huellas en los postes telefónicos que pueden traducirse en datos de geolocalización.
Llama al taxi. (Foto: Servicio de Traslado)
Tomar fechas del taxi
Al llegar en taxi, siempre es importante tener en cuenta la siguiente información:
– Matriculación de vehículos.
– Nombre del conductor.
Estos datos deben ser enviados a un contacto de confianza.
Tome fechas de un taxi. (Foto: Prosegur)
Ten siempre un plan de contingencia
Según un informe difundido en febrero de 2022 por la Defensoría del Pueblo de Perú, cada día desaparecen en promedio 16 mujeres y niñas, considerando que en los primeros ocho meses del año pasado se registraron 3.967 alertas en el país.
Por otro lado, gracias a una nota de El Reforma, el promedio de mujeres que desaparecen por día en México es de 7, por lo que no es exagerado pensar en un plan de contingencia donde la gente pueda enterarse de los pasos a seguir. Ellos mismos y su do son un claro contacto de emergencia que debes tener en cuenta en caso de que algo salga mal.
El plan de emergencia debe considerar las respuestas a las siguientes preguntas: ¿qué hacer, a quién contactar, dónde?
¿Qué hacer si te sientes inseguro viajando en taxi o transporte público?
Si en algún momento la persona que lee este artículo conduce sola y no se siente segura, las siguientes grabaciones de Twitter se pueden reproducir en voz alta para que el conductor sepa que alguien está esperando con él.
Además de estos vídeos, también hay varios en las distintas redes sociales para combatir la violencia de género.
Cabe señalar que la publicación es un hilo. Si no te gusta el primer video, en los comentarios encontrarás muchas más alternativas que puedes usar mientras estás en un taxi o incluso en un transporte público tal vez desolado:
SIGUE LEYENDO
El próximo Apple Watch podría realizar llamadas y mensajes sin necesidad de una funda. Instagram reconoce a los creadores de contenido con las nuevas “Etiquetas mejoradas”.