La tecnología y el fútbol están cada vez más entrelazados. Los datos que proporciona la inteligencia artificial y diversos programas estadísticos son un aliado clave para los clubes en la gestión de sus proyectos. El FC Barcelona no quiere quedarse atrás en este sentido, por eso ha apostado por el personaje de Jordi Mompart para que la compañía pueda dar pasos importantes en la industria. Este es el director de investigación y análisis.
Durante casi 27 años trabajó en diversos puestos en la Universitat Autònoma de Barcelona, siendo uno de los más destacados el de Catedrático de Física y Tecnologías Cuánticas. Su experiencia en el campo de la analítica le ha permitido trabajar actualmente en el club azulgrana, que intenta mantenerse en lo más alto con su apuesta por los recursos puestos a su disposición en tecnología, sin dejar de lado la esencia que tanto le gusta al equipo: el Barça.
Mompart y Laporta presentan la segunda parte de su proyecto deportivo “Estimem el Barça”
Mompart, un obsesivo de los datos
A principios del año pasado, el actual director de investigación y analítica habló con La Vanguardia sobre la importancia de la inteligencia artificial en el fútbol moderno. Su ejemplo más claro se relaciona con el Liverpool de Jurgen Klopp detallando cómo los directivos del citado equipo recurrieron al big data para fichar al técnico alemán. El resto es historia: un título de Champions y un título de Premier League en los años que lleva en ese banquillo.
Del mismo modo, Mompart también se pronunció sobre el papel del FC Barcelona en este sector, aunque con una valoración diferente. “Es cierto que sus científicos (Barça Innovation Hub) recorren el mundo hablando con analistas y dando conferencias, lo que da prestigio a la marca Barça. Pero su impacto en la toma de decisiones es mínimo si ese debe ser su objetivo principal”, dijo.
Mompart y Laporta presentan el proyecto de campaña “Estimem el Barça” / Redes
En estos momentos, la inteligencia artificial y el big data son un aspecto clave dentro de los grandes clubes europeos, incluso entre los propios futbolistas.Es indudable la apuesta que le dio Kevin De Bruyne en la negociación de su último contrato con el Manchester City. Al estudiar el análisis, el belga explicó su influencia dentro del equipo, lo que facilitó el trabajo en las negociaciones.
El Barça y el acuerdo con Pixellot
Uno de los aspectos más importantes de la actual presidencia de Joan Laporta es el acuerdo con la empresa Pixellot, que proporciona un sistema de grabación que permite grabar de forma automática partidos y entrenamientos. La gran innovación es que también se puede acceder a información detallada y datos técnicos. Es convertirse en un centro de la “revolución digital”.
Este pacto fue confirmado por Jordi Mompart, quien destacó que quería ayudarse, entre otras cosas, de máquinas para poder pegar con más precisión, “para crear una ventaja competitiva que ayude a los responsables deportivos y económicos del club a tomar decisiones”. En varias de sus intervenciones explica que la importancia de la inteligencia artificial es acercar al club en cuestión a los objetivos más importantes.
Solar pixel, en uno de los campos de la Ciudad Deportiva / FC Barcelona
El impulso en el sector NFT
Por último, Jordi Mompart se ha mostrado bastante abierto a la posibilidad de que clubes como el Barça entren en el mundo de las NFT. A pesar de ser un sector muy controvertido, el directivo cree que se pueden fabricar productos que tengan un valor real para los aficionados dispuestos a invertir en ellos.
Así lo planteó en un acto organizado por la consultora de gestión Deloitte: “Los clubes deben apostar por el producto que va destinado a mucha gente de nivel adquisitivo normal o bajo. No tienes que pensar en productos que valen miles de dólares porque nadie los va a comprar”. Además, agregó que deben ser “coleccionables e interesantes a un precio muy bajo” y “ofrecer algo interesante que dada su los fans no es especulativo”.