Antes de la pandemia, muchas personas no estaban acostumbradas a utilizar herramientas tecnológicas en su trabajo diario, sobre todo cuando se basa en el contacto directo con sus clientes. Sin embargo, el distanciamiento físico les ha obligado a innovar, aunque adaptarse requiere más esfuerzo. Para evitar la frustración, existen diversos programas que apoyan el uso de la tecnología sin importar la edad.
Quizás el ejemplo más común de aquellos a quienes les ha resultado difícil usar la tecnología en su trabajo son los adultos. Por ejemplo, si son profesores, su trabajo era preparar y dar la lección en persona frente a sus alumnos y usar la pizarra. Sin embargo, esto cambió de la noche a la mañana y tuvieron que usar plataformas como Zoom, Google Class, Microsoft Teams, entre otras. La pregunta es ¿quién les está enseñando a enseñar estas herramientas?
“Así como hay maestros que no han sido expertos en tecnología, hay adultos mayores que han tenido que hacer cuarentena solos en casa. Se dice que esta es la población olvidada porque muchos ya no reciben visitas de sus hijos y nietos. Esto puede generarles depresión y ansiedad, pero cuando están solos, ¿quién les va a enseñar a hacer una videollamada?”, dice Juan Carlos Orellana, life coach.
Ante este planteamiento, existen multitud de proyectos que proponen enseñar a la población a utilizar herramientas tecnológicas que le permitan evolucionar ante estos nuevos cambios. Las empresas privadas, los municipios o los académicos del aprendizaje sugieren que las habilidades tecnológicas se aprenden sin importar la edad para tener un mejor desempeño.
“Es difícil procesar la idea de la pandemia por el miedo a enfermarse pero también por los cambios que vienen con la rutina. Hay nuevos hábitos en casa, en el trabajo y en la escuela. Entonces, usar nuevas herramientas nos ayuda a lidiar con estos cambios y evitar que los efectos de los cambios provoquen cambios de humor como la soledad, la ansiedad o la depresión”, agrega la profesional.
programas
Erika Domínguez, directora de planificación estratégica y comunicación corporativa de KIO Networks, comenta que el confinamiento la ha obligado a buscar la innovación y “ser creativa”. Por ello, investigaron cómo ayudar a la sociedad a hacer un mejor uso de la tecnología. “Es importante que la sociedad sepa que existen múltiples programas y cursos con este objetivo, porque así se seguirá moviendo el mundo”, agrega.
“Muchas personas tienen miedo de aceptar que no saben cómo usar una plataforma digital, por lo que no pueden ser más productivas o innovadoras. Muchas de estas herramientas tienen beneficios que solo se descubren cuando alguien se los cuenta, entonces ese es el deber de los que saben de tecnología”, comenta.
Algunos de los programas que ofrece KIO Networks son:
- Buenos amigos: El programa convoca a personas mayores que viven solas para que hablen de los temas que más les interesan.
- Grandes maestros: Los docentes se han enfrentado a numerosos desafíos en los últimos meses, ya que han tenido que reemplazar el sistema educativo tradicional por uno totalmente virtual. A través de este programa, puede unirse a sesiones de videoconferencia para recibir capacitación o responder preguntas sobre el uso de herramientas de educación digital.
- gran friki: El objetivo es capacitarlos en el uso de las ayudas tecnológicas para que puedan continuar con su labor social o profesional.
- Cuéntame una historia: Fomenta la lectura. Un día al mes, los voluntarios organizan equipos y cuentan una historia a los niños. Estas historias, contadas en español, serán transmitidas por Facebook Live y Youtube Live, con acceso abierto a todos los espectadores en cualquier parte del mundo. Algunos niños que disfrutan de la narración de cuentos se recuperan en hospitales o en hogares de ancianos.
- ¿Ya bajaste los veinte? Debido a la proliferación de todos los tipos de cáncer en la población mundial, este programa ofrece sesiones online en las que expertos hablan a la audiencia sobre tipos de cáncer, terapias e información sobre detección temprana. Además, los sobrevivientes de cáncer comparten sus historias.
- Campamento de entrenamiento KIO: Es un programa diseñado para inspirar a niños y jóvenes a alcanzar sus sueños, empoderarlos y romper barreras. A través de diversas actividades y dinámicas virtuales, se brindan herramientas a niños y jóvenes para crear un proyecto de vida y potenciar su autoestima.
Si desea más información sobre los programas anteriores, puede solicitar información enviando un correo electrónico a Volunteering@kionetworks.com o visitando el sitio web www.fundacionkio.org.mx.
- Escuela taller municipal: El municipio de Guatemala ha habilitado un centro de formación integral para jóvenes de 16 a 21 años con sexto medio reconocido, donde brindan herramientas para que puedan formarse como técnicos industriales. Abordan, entre otras cosas, las TIC/robótica. Visita la fan page de Facebook @escuelatallermunicipal.gt para más información
- Coursera: Una plataforma que ofrece cursos pagos y gratuitos sobre una variedad de temas impartidos por más de 200 universidades y varias empresas líderes en temas como informática, tecnología de la información, ciencia de datos, etc. Más información en: de.coursera.org/
- La Universidad Politécnica de Valencia: En su sitio web, la universidad ofrece cursos pagos y gratuitos sobre una variedad de temas, como “Palabra avanzada: herramientas de formato y productividad”. Aunque no todos los cursos son un tema de tecnología. Para obtener más información, consulte su sitio web: edx.org/