La inteligencia artificial (IA) ya no es un sueño del futuro, sino del presente. Y lo mejor es que no solo cubre las áreas más complejas de la vida, sino que también ofrece oportunidades muy útiles para todos, como la formación para una entrevista de trabajo.
Google lanzó recientemente, ya nivel mundial, una herramienta basada en IA que permite a cualquier usuario “entrenarse” para enfrentar una entrevista de trabajo. Interview Warmup, como se llama esta tecnología, se basa en tutoriales en línea flexibles.
MIRA: Si un simple código QR puede ser un puente para que te estafen y te roben
Su funcionamiento es bastante sencillo. Consiste básicamente en una serie de preguntas a las que el interesado debe responder de forma oral o escrita. Las respuestas son analizadas por el programa, que luego proporciona retroalimentación sobre las fortalezas de nuestra respuesta, aquellas que podrían mejorarse e incluso algunas que deberían agregarse.
El mismo sistema aclara que no hay respuestas correctas o incorrectas, ya que se encarga de analizar los términos de trabajo utilizados, las palabras más utilizadas y los temas de conversación consultados.
BLICK: Llega a Perú un camión que puede estacionar de forma autónoma
Cabe señalar que el calentamiento de la entrevista actualmente solo está disponible en inglés, pero su diseño es bastante intuitivo y se puede usar fácilmente un traductor para escribir las respuestas y ver los resultados.
En El Comercio decidimos poner a prueba la IA y ver qué tan útil es. A continuación, te contamos nuestra experiencia.
Descubre cómo funciona el calentamiento de la entrevista
En primer lugar tienes que saber que hay cinco secciones de formación, cuatro especializadas (‘Data Analytics’, ‘E-Commerce’, ‘Ti support’, ‘Project Management’ y ‘Ux Design’) y una sección general. Para cada uno de ellos hay un conjunto de preguntas que se enfocan en tres grupos: experiencia, situación y técnica.
El primer grupo se relaciona con la experiencia y educación del candidato; el segundo examina cómo ha enfrentado ciertas situaciones en el pasado y cómo espera poder hacerlo en el futuro, y el último analiza cuestiones más técnicas como el conocimiento y las habilidades en el área específica elegida.
MIRA: ¿Cómo eran las computadoras Apple hace 40 años? Conoce el museo que cuenta su historia | FOTOS
Así que tenemos preguntas de experiencia como “¿Cuáles son sus objetivos profesionales para los próximos cinco años?”, “¿Cómo describiría su estilo de trabajo?” o “Dígame por qué sería adecuado para este puesto”.
Las situacionales pueden ser del tipo: “Háblame de un momento en el que necesitabas actuar rápido, pero no tenías muchos datos para tomar tu decisión. ¿Qué hiciste y cuál fue el resultado? o “Hábleme de un momento en que cometió un error. ¿Cómo lo comunicaste?
APARIENCIA: Usan inteligencia artificial para cerrar el tráfico excesivo
Para esta nota, probamos cómo sería el entrenamiento en la parte general del calentamiento de la entrevista.
La primera pregunta que surgió fue “¿Puedes contarme algo sobre ti?” a lo que la respuesta fue:
“He trabajado en comunicación y periodismo para diversas empresas y medios impresos durante más de 7 años. En todo este tiempo no solo he tratado de resaltar mi trabajo y desarrollar nuevas habilidades laborales, sino que también he tratado de obtener una visión mucho más crítica de los eventos simples y complejos que ocurren tanto a mi alrededor como en la mayoría de las macros. Tengo experiencia escribiendo sobre una amplia gama de temas, pero en los últimos años me he especializado en temas de salud, ciencia y tecnología. Mi objetivo a medio plazo es centrarme en aquellos temas que cada vez son más relevantes”.
Como se ve en la imagen a continuación, la IA se enfoca en identificar términos profesionales (‘Términos profesionales’), palabras similares (‘Palabras principales’) y temas clave (‘Puntos de conversación’). Incluye botones para Experiencia, Habilidades, Lecciones aprendidas, Metas e Intereses.
entrevista cálida /
De esa forma, cuando presiones el botón de experiencia, se resaltarán las partes que hablan de ella. En este ejemplo específico, se destacó: “He trabajado en comunicación y periodismo para varias empresas y medios impresos durante más de 7 años” y “Tengo experiencia escribiendo sobre una amplia gama de temas, pero desde hace unos años me he especializado. en temas de salud, Ciencia y tecnología”, frases que efectivamente aluden a lo vivido.
entrevista cálida /
Lo mismo ocurre con el botón de objetivo, en el que destacaba la frase “Mi objetivo a medio plazo es centrarme en este tipo de temas que cada vez son más relevantes”, y con el resto de botones.
entrevista cálida /
Así mismo, podemos saber si hay algún aspecto que no fue mencionado en nuestra respuesta que deba ser atendido. Por ejemplo, notamos que no se dijo nada acerca de las habilidades. Ahora sabemos que necesitamos reforzar este punto.
Calentar en la entrevista /
Otra característica a destacar es la opción de comprobar las palabras repetidas en el discurso que se deben sustituir. En esta otra respuesta a la pregunta ‘Háblame de un momento en el que obtuviste resultados a pesar de un entorno o contexto desafiante. ¿Cuál era la situación, cuál era su objetivo y cuáles fueron los resultados?” se nos advierte que usamos mucho la palabra tiempo.
entrevista cálida /
Consejos para una entrevista de trabajo real
Testing Interview Warmup ha demostrado que en realidad puede servir para reforzar algunos argumentos cuando se practica para un proceso de contratación. Al respecto, Mariella Rosell, psicóloga y headhunter, cree que las preguntas de la IA son las mismas que en una entrevista real; sin embargo, señala que hay otros elementos que un solicitante debe considerar.
(Foto:Pixabay)
“En una entrevista se reformulan preguntas o se reformulan situaciones que surgen espontáneamente durante la entrevista, que no necesariamente están en el CV, como por ejemplo por qué se dejó el trabajo anterior, porque el diálogo no tiene por qué estructurarse de esa forma. Y el candidato debe estar preparado para saber reaccionar”, comenta.
“Si la persona continúa una conversación, permanece en silencio o habla mucho, eso también cuenta. Son detalles que el reclutador puede usar para ver si coincide con la solicitud. Hay puestos que requieren que tengas un buen nivel de comunicación, p. B. en ventas. En cambio, en otros no es tan importante”, añade.
La especialista también destaca la importancia de la comunicación no verbal en dicho proceso. “Es común que se sientan nerviosos o un poco ansiosos y olviden adoptar una postura correcta o realizar movimientos involuntarios como llevarse un bolígrafo a la boca o morderse las uñas”.
Como recomendación, Rosell recomienda practicar movimientos y posturas frente a un espejo o incluso grabarlos en vídeo y ver qué podemos mejorar y corregir.