- Compartir en Facebook0
- Compartir en Twitter
El avance de la inteligencia artificial en la vida cotidiana es cada vez más notorio. Lo vemos incorporado en soluciones y dispositivos digitales que son tan comunes como nuestros teléfonos celulares o televisores.
Varias estadísticas brindan una visión general de cuánto ha crecido esta tecnología. Por ejemplo, la consultora Statista informó que el mercado de software de inteligencia artificial generó más de $10 mil millones en 2018. En 2021, la cifra se acerca a los 35 mil millones. Mientras que en 2025 se estima en alrededor de 126 mil millones.
Esto tiene varias implicaciones, incluida la forma en que trabajamos y los trabajos que tendremos en el futuro. Al respecto, la empresa LinkedIn informó que uno de los 15 trabajos más demandados es el de experto en inteligencia artificial; para puestos de ingeniero de aprendizaje automático o especialista en inteligencia artificial.
Esto no solo es cierto para quienes se dedican a la ingeniería y al desarrollo tecnológico. La inteligencia artificial ha sido catalogada por LinkedIn como una de las habilidades más demandadas en la actualidad. Lo anterior independientemente de la carrera o profesión que haya elegido.
“Estamos en una fase interesante porque la pandemia ha acelerado la transformación digital. Además, el crecimiento de la población y sus demandas hacen que muchos procesos se estén automatizando para que sean rentables. La forma más fácil de innovar es digital, y la tecnología más importante para lograrlo es la inteligencia artificial”, comentó Huibert Aalbers, Arquitecto TI de IBM México.
Al respecto, Luis Gutiérrez, Rector Académico de la Universidad Tecmilenio, explicó: “La inteligencia artificial también forma parte de la educación, ya que es necesario formar profesionales capaces de tener las soluciones que las empresas necesitan. Tener al menos el lenguaje para trabajar con esta tecnología será crucial. Es como el inglés, que hace 15 o 20 años decíamos que era fundamental para el trabajo; Ahora sucede lo mismo con la capacidad de automatizar procesos”.
Presentan un nuevo tipo de oportunidad formativa en inteligencia artificial
Para cubrir estas y otras necesidades, la Universidad Tecmilenio cuenta con la Maestría en Inteligencia Artificial, un programa que permite a los estudiantes de todas las disciplinas desarrollar habilidades que les permitirán ser parte de la revolución tecnológica actual.
Durante cinco cuatrimestres, el programa educativo permite la adquisición de cinco certificados diferentes: fundamentos y aplicaciones de la IA; gestión de proyectos de IA; aprendizaje automático; aprendizaje profundo; y PNL y visión artificial.
También enseña a los estudiantes habilidades en áreas específicas como programación, desarrollo de aplicaciones, pensamiento de diseño, matemáticas computacionales, redes neuronales, visión por computadora y ética de la inteligencia artificial, entre otras.
El programa de maestría fue creado en sociedad con la empresa estadounidense de tecnología IBM. Esta institución, que cuenta con más de 100 años de experiencia e innovación, ha colaborado por primera vez con una universidad de la región latinoamericana para desarrollar un programa de este tipo.
Como parte del acuerdo, todos los ejercicios realizados durante la clase se realizan dentro de la plataforma IBM Cloud. Por ello, todos los docentes han sido previamente certificados por la empresa tecnológica.
Además, la universidad ha incorporado una serie de aprendizajes de liderazgo y bienestar en el plan de estudios con el objetivo de formar profesionales en tecnología capaces de liderar proyectos y equipos de trabajo con asertividad y éxito.
“Una característica distintiva de este programa de maestría es que revisamos la parte positiva de liderazgo y gestión de proyectos multidisciplinarios de inteligencia artificial utilizando técnicas como el pensamiento de diseño. Con esto queremos formar no solo especialistas, sino también personas que puedan transformar las organizaciones”, agregó Luis Rosas, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecmilenio.
generacionuniversitaria.com.mx
Conéctese a Format7:
México será sede de la Copa del Mundo 2026
- Compartir en Facebook0
- Compartir en Twitter
Me gusta esto:
Carga…