Queestudiar., la plataforma digital de orientación vocacional reconocida internacionalmente, abre sus puertas a más escuelas para que puedan acceder a los beneficios de una prueba 100% gratuita que brinda a los estudiantes una evaluación mucho más completa y precisa de las carreras técnicas y universitarias con las que cuentan. funcionan los más compatibles.

Este test no solo se basa en tus capacidades, sino que también tiene en cuenta, entre otras cosas, las inteligencias múltiples, la vocación, los valores profesionales, las cualidades personales y la personalidad. Esta plataforma ha evaluado más de medio millón de perfiles profesionales gracias a su tecnología y ahora intenta influir en más escuelas. Las escuelas que deseen acceso para sus estudiantes de 4to y 5to grado deben escribir a cynthia@queestudiar.la

La plataforma ya ha ayudado a cerca de medio millón de estudiantes a encontrar su vocación y también está presente en Perú, Colombia y Paraguay.

GRACIAS:

1) que estudiar Forma parte de las startups reconocidas por HOLON IQ como una promesa para la innovación educativa en América Latina y el Caribe. Premiado junto a startups destacadas del ecosistema educativo como Crehana o Laboratoria

dos) WISE (Mujeres en el Emprendimiento Stem) de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, reconoce a Queestudiar.la como una startup educativa innovadora que promueve la inclusión y el acceso a oportunidades.

3) Municipio de Lima: Queestudiar.la formó parte de la alianza para dotar a colegios de la zona de Lima de la tecnología necesaria para evaluar perfiles laborales con inteligencia artificial para que los estudiantes puedan acceder a becas nacionales e internacionales.

4) PROMPERÚ – Destacado por Promperú basado en la internacionalización de la innovación peruana. Queestudiar.la fue elegida para representar al Perú por su innovador Grado en Educación en la Cumbre Web, presente en más de 165 países

5) START UP PERU Y MINISTERIO DE PRODUCCIÓN – Queestudiar.la es reconocida por Start Up Perú en colaboración con el Ministerio de la Producción para empoderar y destacar empresas con un alto nivel de innovación en el ecosistema peruano.

Me gusta esto:

me gusta Cargando…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here