por luis alonso
@PortalPortuario
en el interior Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) Se presentó el plan “Inteligencia Artificial para la Transformación Portuaria, Reactivación Económica y Creación de Empleo”, destinado a transformar y aumentar la eficiencia de los puertos marítimos Inteligencia Artificial (IA).
En particular, es un programa de reactivación económica tecnológica promovido y financiado por corfo, con un aporte de 1.000 millones de pesos y un plazo de tres años. Cuenta con la participación de empresas especializadas en IA, como Omnix Y Anastasiaquien trabajará con TPS para desarrollar un programa basado en la información y experiencia reunida por la empresa portuaria.
Bajo este contexto Paolo Zegers, director general de Anastasia, señaló que “La inteligencia artificial ha sufrido una transformación brutal en los últimos 11 años a través de descubrimientos en el hemisferio norte, lo que ha permitido rediseñar todos los procesos en todas las empresas del mundo. Es crucial para Chile que lo integremos, porque de lo contrario todas las empresas que tenemos aquí quedarán excluidas del mercado, no serán competitivas (…) esto tiene enormes consecuencias, no solo para el puerto de Valparaíso, sino también para todo el país, porque en la medida que reduzcamos costos operativos, acortemos tiempos de atención, etc., habrá mayores beneficios para todos los chilenos”.
De este modo, Oliver Weinreich, director general de TPS, explicó el papel que jugará la empresa portuaria en el desarrollo de este programa, señalando que “aquí vamos a aportar el laboratorio, los datos y la información dónde y cómo se puede aplicar la IA. Los detalles de qué hacer aún están en desarrollo, esto es parte del proyecto, pero la idea es ver dónde tenemos el uso más positivo para esta cadena logística, que es el puerto con todos sus actores IA.
Por su parte Macarena Aljaro, directora del Programa de Tecnología de Corfocomentó: “Consiste en un aporte de un subsidio de mil millones de pesos, enfocado a un programa que logre incorporar inteligencia artificial en la logística portuaria a largo plazo, para luego poder extender estos problemas a otros puertos a otros sectores, lo cual se manejan a nivel nacional con una logística importante”.
Lo anterior responde a un llamado promovido por Corfo para buscar formas de implementar la inteligencia artificial en la industria chilena, por lo que surge una colaboración entre los impulsores de la tecnología (Omnix y Anastasia) y la parte que será el usuario final. Representación en TPS.
De acuerdo con lo anterior Jorge Belmar, cofundador de Omnix y director del programa, destacó que el objetivo a corto plazo es “poder identificar oportunidades para optimizar y mejorar ciertas funciones, tareas y procesos que se están desarrollando en el puerto. Ayudar a TPS a ser mucho más eficiente y eficaz en su proceso de toma de decisiones y actuación. En este momento nos estamos concentrando en los procesos logísticos, más en la parte de puerto seco, transporte y luego en la parte administrativa y finalmente en la parte administrativa del puerto mismo, nos estamos concentrando más en la parte extra portuaria ya que hay más incertidumbres. .”
Según las explicaciones de Belmar, la meta a mediano y largo plazo es crear con este programa un centro de excelencia que facilite a Chile tener una organización que permita a otras empresas dedicadas a la IA utilizar este conocimiento para desarrollar competencias de uso. , habilidades y negocios futuros. Tanto en territorio chileno como a nivel regional y global.
omnix y anastasia
El área de conocimiento que maneja Omnix es la gestión de acciones con datos en tiempo real. que es ajena al patrón normal de comportamiento que queremos”, concluyó el funcionario de la empresa.
La inclusión de Anastasia en la iniciativa se debe al objetivo de construir procesos de datos basados en información histórica, ya que su especialización está en el manejo de grandes cantidades de información que permitan encontrar correlaciones de datos que sirvan de aporte a los procesos de Omnix.
Esto permitiría al programa, entre otras cosas, tratar variables relacionadas con eventos de perturbación en general, como Entity.Port.