Datos recientes de Google Travel muestran que el 74% de los turistas planifican sus viajes en línea. píxel.
El sector turístico ha sido uno de los más golpeados durante la temporada más crítica de la pandemia, situación que ha propiciado el lanzamiento de herramientas tecnológicas disruptivas como el Big Data, el Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, que hoy en día han conseguido irrumpir la dinamización de los viajes, la reactivación del Turismo y la habilitación de viajes seguros.
Según un informe reciente de la agencia de comunicación colombiana Oquei Comms, las industrias del sector necesitan adaptarse al crecimiento que este requiere. Expertos como Ricardo Jaime Reyes, consultor de Smart Expense Solutions en SAP Concur, una marca global líder en el segmento de soluciones de automatización de procesos para la gestión de gastos de viajes y representación de SAP, “ha permitido que la industria turística global a través de la tecnología mejore la experiencia de consumo de los viajeros. y gestión de viajes”.
En este sentido, el informe de la agencia muestra cuáles son las ocho herramientas tecnológicas que están revolucionando el turismo y los viajes. Aquí te los presentamos:
1. Big Data: Información que conduce a un mejor servicio
Permite el estudio o análisis del flujo de datos que surge de la interacción entre organizaciones y personas. Con base en los datos y la autorización para usarlos, se pueden crear experiencias de servicio hiperpersonalizadas de acuerdo con las preferencias y necesidades de los clientes.
2. Procesamiento del lenguaje natural (PNL)
Se esfuerza por la integración natural del lenguaje humano con el lenguaje de las máquinas. Gracias a sus propiedades, es posible mejorar la interacción entre los sistemas de prestación de servicios y los clientes para que los sistemas sean mucho más fáciles de usar.
3. Sistemas IVR (Respuesta de Voz Interactiva)
Los sistemas de comandos de voz o Respuesta de Voz Interactiva (IVR) forman parte de una tecnología revolucionaria que permite gestionar aplicaciones o dispositivos sin tener que pulsar la pantalla del móvil o utilizar el teclado.
“El 50% de los viajeros usaron comandos de voz desde sus teléfonos inteligentes para reservar boletos o habitaciones de hotel o ver experiencias de viaje”, dijo el informe.
4. Dispositivos móviles: todo en un solo lugar
Se trata de la integración de todo un canal de comunicación con los proveedores de servicios turísticos.
“Según estudios de la industria, el 12,5% de todas las reservas se realizan online desde 2018, con un crecimiento anual sostenible del 22%. Asimismo, datos recientes de Google Travel indican que el 74% de los turistas planifican sus viajes en línea”, fue uno de los hallazgos relacionados.
5. Aplicaciones móviles
Una aplicación dirigida beneficia a las organizaciones y abre un canal de comunicación directo con los clientes.
6. Internet de las Cosas: Wearables
Cuando los dispositivos cotidianos están conectados, proporciona una experiencia de usuario más eficiente al facilitar las tareas diarias en función de los comportamientos registrados.
Esto es el Internet de las Cosas. Por ejemplo, la implementación podría notificar a los restaurantes cercanos que tienen lista su comida favorita a una hora predeterminada.
7. Tecnologías sin contacto
Es una tecnología que permite la interacción entre dos dispositivos sin tocarlos.
“La tecnología necesita adaptarse a las nuevas dinámicas globales, con los viajeros más dispuestos a utilizar herramientas que eviten el contacto directo con máquinas y personas”, dijo la consultora.
8. Software de gestión de viajes y gastos
Con el auge de bleisure travel, que combina negocios con turismo, las plataformas tecnológicas para la gestión de viajes y gastos han cobrado mayor relevancia en los últimos años. El principal beneficio es que los empleados pueden disfrutar de sus días libres y tiempo libre, planificar sus viajes con anticipación y tener sus gastos bajo control.
SIGUE LEYENDO:
Alianza Rappi-Selección Colombia rumbo a Qatar 2022 Cantando Rancheras, Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez de INEOS entrenaban antes del accidente