Últimamente, especialmente a raíz de la pandemia del coronavirus, la frase salud digital. Tanto los profesionales sanitarios como los propios usuarios lo han notado digitalización de la atención sanitaria será un factor determinante para el futuro de la relación médico-paciente.

Las tecnologías digitales actuales y futuras pueden proporcionar soluciones como: Minimizar las deficiencias del sistema de saludmejorar el acceso a la población, reducir costes, personalizar los procedimientos médicos y farmacéuticos y mejorar la gestión de las enfermedades crónicas por el envejecimiento generalizado de la población.

monitoreo remoto

Las herramientas tecnológicas que sustentan la salud digital incluyen teléfonos celulares y sus aplicaciones, dispositivos portátiles, robótica, realidad virtual, inteligencia artificial y genómica, disciplina que utiliza datos de secuenciación del genoma del paciente para diagnosticar enfermedades.

Gracias a las aplicaciones de e-salud, un smartphone puede ayudarnos a monitorizar de forma remota el estado de salud de los pacientes en tiempo real y mejorar la comunicación entre usuarios y médicos.

Maneja tu salud al alcance de tu mano

Un ejemplo de esta transformación digital es la apuesta del Grupo Quirónsalud en este ámbito, consciente de que las nuevas tecnologías ofrecen herramientas que ayudan a los médicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes en múltiples especialidades médicas.

Su app “Mi Quirónsalud”, que permite a los pacientes acceder a múltiples servicios de atención desde su ordenador, móvil o tablet, ha alcanzado un número récord de usuarios, superando recientemente los cuatro millones de usuarios tras sumar un millón en los momentos más críticos de la pandemia.

Una joven se somete a un escáner facial para determinar sus signos vitales / QUIRONALUD

Una aplicación gratuita

A través de esta app, que puede descargarse gratuitamente desde Google Play o Apple Store, los usuarios pueden acceder a su historial médico y a los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas, así como solicitar o cambiar citas, recibir notificaciones y recordatorios o mantener contacto directo con sus especialistas, sin necesidad de acudir al horario de oficina.

“Nuestro objetivo es romper las barreras físicas y acomodar a nuestros pacientes, acercando el hospital y los servicios a su punto de encuentro, monitoreando proactivamente su salud y brindándoles un servicio integral y confiable. Los pacientes necesitan sentir que nos enfocamos en sus necesidades y expectativas, ya que se trata de un problema digital cada vez más activo en el que los procesos de atención médica se pueden iniciar desde casa”, dice el Dr. Francisco José Perales, Director Médico de Quirónsalud Hospital Digital.

Planear Conectar

Para ofrecer un servicio aún más completo, Quirónsalud ha puesto a disposición de sus pacientes sus planes Connect, que cuentan con dos modalidades: Quirónsalud Connect One y Quirónsalud Connect Family. En ambos se puede añadir un reconocimiento médico centrado en los principales indicadores de salud, orientado a evaluar y prevenir las patologías más comunes.

Esta aplicación no reemplaza el cuidado personal. Al contrario, lo complementa. “El hecho de contar con una red hospitalaria tan amplia como la de Quirónsalud nos permite ofrecer una atención continuada a nuestros pacientes en cada uno de nuestros centros”, afirma el director médico de esta iniciativa.

Dos nuevas características

Además, Quirónsalud incorporó recientemente dos nuevas funcionalidades al plan Conecta. El primero es un evaluador de síntomas, en el que el paciente debe indicar qué síntomas está experimentando para que el sistema de inteligencia artificial realice un diagnóstico. El informe resultante estará disponible al final de la valoración en el apartado Informes y Resultados del apartado Personal del portal del paciente Mi Quirónsalud. En caso de duda, el usuario puede utilizar el informe y compartirlo con los servicios de “Consulta Médica Inmediata” y “Chat”.

El segundo servicio es el Control de Signos Vitales a través de escáner facial a través del teléfono móvil. Esta funcionalidad permite al paciente medir la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria con la cámara del móvil, en tan solo 30 segundos. El cliente recibe datos sobre su estado físico, su nivel de estrés, si existe riesgo cardiovascular, la edad de la piel y el índice de bienestar.

foto 1Una mujer accede al marcador de síntomas de la app digital de salud Quirónsalud / QUIRÓNSALUD

Más accesibilidad y comodidad en la gestión sanitaria

Otras utilidades que el portal ha integrado durante el último año son las destinadas a mejorar la autogestión del paciente. Entre estas, destacan algunas herramientas que mejoran la accesibilidad del paciente:

Autoinstrucción: Un paciente anuncia su presencia en el hospital y recibe su consulta sin necesidad de pasar por mostrador.

Acceso rápido a analíticas: Sin registro, transmite de forma rápida y sencilla los resultados de las pruebas de laboratorio donde es importante conocer el resultado lo antes posible.

Recitación: Facilite a los pacientes repetir una cita previamente solicitada con solo un clic.

Receta Electrónica Privada: Los pacientes pueden recoger sus medicamentos en las farmacias sin tener que llevarlos en papel.

Cita Multicentro: Permite consultar en una única pantalla los horarios disponibles para la especialidad deseada en cualquiera de los centros de la misma provincia.

Documentos e imágenes médicas: Recopilación completa del historial médico del paciente en un solo lugar para poder compartirlo con el equipo médico.

Segunda Opinión Médica: Posibilidad de resolver cualquier duda sobre el diagnóstico o tratamiento de una enfermedad enviando toda la documentación clínica para ser revisada por un especialista de Quirónsalud que emitirá una valoración en el plazo de tres días.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here