Myo Suite. (Foto: Redacción Meta)
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha presentado MyoSuite, una plataforma que permite la creación de simulaciones musculoesqueléticas realistas que podrían tener un impacto significativo en el desarrollo del paciente y la rehabilitación protésica.
El departamento de inteligencia artificial (IA) de Meta anunció el lanzamiento de una herramienta de aprendizaje automático para problemas de control biomecánico que permitirá desarrollar modelos del cuerpo humano de rápido movimiento, cuatro mil veces más que las prótesis de última generación.
Es una pieza destacada de tecnología diseñada principalmente para llevar a cabo una amplia variedad de actividades, algunas de las cuales tienen un enfoque directo en la salud. Con MyoSuite se puede diseñar la tecnología requerida en las operaciones comerciales. A continuación, Infobae trae las características del esqueleto creado por la empresa californiana.
Mark Zuckerberg acaba de anunciar MyoSuite, una nueva plataforma de inteligencia artificial que desarrollamos para crear simulaciones musculoesqueléticas realistas para acelerar el desarrollo de prótesis. También podría ayudarnos a crear avatares que se muevan de forma más realista en el metaverso. https://t.co/Q4gVboQGSa pic.twitter.com/T27CAbXBg5
– Sala de prensa Meta (@MetaNewsroom) 23 de mayo de 2022
Es cierto que Metaverse tiene múltiples formas de aplicarlo en el mundo real. El mejor ejemplo de esto proviene de un granjero turco llamado Izzet Zocak, que usa gafas de realidad virtual para ayudar a sus vacas a producir más leche.
¿Estamos ante una nueva forma de entender las relaciones sociales? Los planes de Meta Holdings parecen no tener límites. Prueba de ello es su última innovación: el mencionado esqueleto robótico con aplicaciones en el metaverso y la medicina del futuro.
Myo Suite. (Foto: Meta Holdings)
Según el comunicado de prensa de la empresa, esta nueva tecnología basada en inteligencia artificial tiene como objetivo principal modelar el movimiento humano para ayudar al desarrollo de prótesis, y luego se muestra el súper avatar invertido. Así que este es un gran paso adelante en la creación de este tipo de universo digital paralelo.
El programa de próxima generación parece ser capaz de ejecutarse 4000 veces más rápido que el software de modelado musculoesquelético actual, que es esencial para recrear el movimiento humano. Gracias a esta novedad, podrás girar una llave, una bola o un bolígrafo, entre otras cosas. Parecen pequeños gestos, pero van más allá de los límites de una solución que aún está en desarrollo.
Uno de los fines de este esqueleto robótico es la producción de prótesis con el objetivo de mejorar los procesos de rehabilitación o, por supuesto, integrar esta propuesta en el quirófano.
“Esta investigación podría acelerar el desarrollo de prótesis, rehabilitación física y técnicas quirúrgicas”, dijo Mark Zuckerberg, CEO de Meta Holdings.
Manipulaciones hábiles fisiológicamente realistas de MyoSuite. (Foto: Puerta)
Este lugar está hecho para personas que quieren probar productos como Ray-Ban Stories, las gafas de realidad aumentada de Meta, así como gadgets de portal para videollamadas y visores Oculus VR.
MetaTienda. (Foto: Puerta)
La tienda presenta productos como las primeras gafas inteligentes con tecnología RayBan de Meta que le permiten capturar fotos y videos de 30 segundos.
Las personas también pueden visitar los dispositivos de chat de video de Facebook llamados Portal, que han ganado popularidad durante la pandemia de coronavirus.
También puede probar los últimos auriculares VR de la compañía, Quest 2, y la gente puede jugar títulos como Beat Saber, Golf Plus, Real VR Fishing y Supernatural en el dispositivo. Una pantalla LED curva de pared a pared muestra lo que ve en la realidad virtual.
SIGUE LEYENDO
TikTok tendrá suscripciones similares a Twitch: insignias, chats, emojis y más. Crean una batería del tamaño de una moneda que absorbe dióxido de carbono mientras se carga. Google Street View celebra su cumpleaños y trae grandes cambios a los viajes