Mejora la Gestión Agrícola Usado las Apps de Android

En la memoria se están quedado esas imágenes de los agricultores, ignorantes, rudimentarios, toscos y despreocupados. Hoy los productores agrícolas se caracterizan por una mejor formación en cuanto al uso de tecnologías que le generen mayores dividendos económicos.

Es por ello, que es un nicho poco explotado por los desarrolladores de aplicaciones a pesar de que la agricultura, es considerada la actividad más antigua de la humanidad que cuenta con la menor cantidad de aplicaciones destinadas a este sector.

Siendo está  una actividad rutinaria, no es menos cierto, que en ella se presentan una serie de situaciones y problemas que pueden encontrar soluciones en las TIC´s

Las situaciones sobre clima, preparación de los suelos, calendarios de siembra, fertibilidad de los suelos, riego, son tratadas con la ayuda de aplicaciones desarrolladas bajo la plataforma Android.

Para que una Apps sea de uso cotidiano para el profesional del campo debería cumplir los siguientes puntos:

  • Usabilidad  que haga más sencillo algún aspecto del trabajo diario del agricultor.
  • Análisis predictivos de datos con la ayuda de sensores que mejoren  la toma de decisiones. 
  • Integración de asistencias. Una Apps para el agricultor debe contar (gestión, noticias del sector, precios de los productos, tiempo meteorológico) es decir, que pueda encontrar apoyo en la faena del campo
  • Variabilidad en cuanto a la gestión de cultivos y/o animales.
  • Facilidad de su uso que permite la familiaridad de la aplicación y que tenga soporte y ayuda constante del fabricante.

Tipos de Apps según su utilidad en las actividades agrícolas

Aplicaciones para clima 

Estas Apps se emplean para conocer el estado del tiempo, estar al tanto del clima de la zona es fundamental para el desarrollo de las actividades agrícolas, programar la siembra-cosecha y establecimiento de los cultivos.

Aplicaciones para el calendario de siembra y cosechas 

En esta categoría encontramos aplicaciones que recomiendan fechas de siembra de diversos cultivos, tomando en consideración las zonas geográficas. Aplicaciones como Calendario Lunar, explican la influencia del satélite natural de la tierra sobre las plantas, flores, frutos, semillas..

Aplicaciones para el riego y drenaje 

Existen diversas aplicaciones que utilizan dispositivos de medición apostados en el suelo y  plantas, monitorean el porcentaje de humedad, enviando una señal vía internet o bluetooth a los dispositivos móviles activan el sistema de riego.

Aplicaciones para el manejo de plagas y enfermedades

Aplicaciones que ayudan a los agricultores a identificar mediante imágenes y marcadores a las plagas, enfermedades, malezas. Dándole sugerencias técnicas de los métodos para el mitigar o eliminarlos por medio de plaguicidas, herbicidas, controles biológicos, purines. Entre otros. 

Te sugerimos algunas apps que puedes descargar para mejorar el rendimiento de la actividad agrícola como (Crop Nutrient Deficiencies, Climate App, Agmobile, Doctor Agro, Farms.com, Midemapas, ID Weeds, canopeo, VacApp). Es recomendable conocer cuales son las funciones de una app para evitar la perdida de dinero y recursos, la mejor manera es revisar las recomendaciones, comentarios y experiencias de otros de otros usuarios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here