La Medicina Virtual, en Tiempos de Pandemia

La realidad virtual es una tecnología que la asociamos a los consolas de video juego, va acompañada del uso de gafas, lentes, guantes y auriculares que proporcionan al usuario una experiencia cercana a la realidad. 

En la actualidad se aplica en disciplinas como la aviación, la educación, el marketing y la medicina.

En el caso de la medicina, la realidad virtual se emplea en la formación médica  a través de simuladores,  que permiten a los estudiantes de medicina practicar varias veces en modelos virtuales antes de entrar al quirófano, esta técnica mejora las habilidades y la confianza en si mismos.

Zeus, fue el nombre que recibió el robot que asistió de manera remota al médico Dr. Mehran Anvari a realizar la primera intervención quirúrgica transatlántica. Un grupo de cirujanos ubicados entre Nueva York  operaron a un paciente situado en Francia el 8 de septiembre de 2001. 

La virtualización de la medicina es una escenario cada día más común, aunque el robot, utilizado por el Dr Anvari, es de suma complejidad, se pueden encontrar dispositivos sencillos que ayudan en el diagnostico y tratamiento médico. 

En cuanto a la prevención y control de enfermedades se están desarrollando dispositivos SmartWear (wearables), como pulseras, relojes, prendas de vestir con sensores cutáneos o chips  subcutáneos.

La información recaba por estos dispositivos es analizada por aplicaciones especiales utilizando como interfaz los Smartphone, tablets que darán resultados en tiempo real, creando alertas en el paciente e informando al medico tratante. 

La realidad virtual también se emplea en los tratamientos psicológicos y psiquiátricos, con una plataforma multifobias, donde el paciente se sumerge en un escenario virtual en el que se le presentan las fobias que padece y la persona va sorteando una serie de obstáculos logrando el control sobre ellas.

La telemedicina 

La consulta virtual a distancia, presentó un incremento durante el 2020, producto de la pandemia, para disminuir el riesgo de contagios en las consultas médicas, evitando el desplazamiento de los pacientes a los centros de salud, por lo general es de carácter preventivo.

Las ventajas de la telemedicina se centran en, diagnósticos y tratamientos más rápidos, evita la incomodidad del paciente y los familiares, evitando congestionamiento de los centros de salud públicos y privados.

Contexto Pandemia 

Los mayores cambios que  se avecinan en esta 3era década del siglo XXI, van a estar asociados al desarrollo de la medicina. Dispositivos y aplicaciones para proporcionar una mejor calidad de vida a la población con el cuidado de la salud.

Entre los dispositivos que se desarrollaron se encuentran los de Test de Prueba Rapida de PCR, los cuales pueden arrojar resultados en tan solo 40 minutos, aunque los resultados no son 100%  fiables como la prueba PCR, le permiten aislar a las personas que probablemente porten el virus.

Los ventiladores o respiradores, proveen ventilación asistida a pacientes que se les dificulta la respiración, durante la pandemia estos dispositivos fueron mejorados en cuanto a software y hardware ya que sus costos de venta eran muy elevados. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here