Con una feria para mostrar las diferentes herramientas de Google, los alumnos de primer año de la carrera de grado Felipe Costa de la Unidad Educativa Buchwald celebraron el amplio acceso a la plataforma que podrán disfrutar a partir de este miércoles 18 de abril.

Un grupo de alumnos de cuarto grado con carteles formando un rompecabezas explicó a los asistentes el potencial de las aplicaciones en la nube para la gestión de datos, videoconferencias y programación.

La Fundación Niños con Futuro lleva 25 años en Guayaquil y ha impactado en la educación de más de 6.000 niños

Isabella Campolo, directora comercial de la Fundación Niños con Futuro, que auspicia la instalación de Guayaquil, explicó que además de este aporte, los niños y jóvenes pueden ser certificados por Google para utilizar estas herramientas tecnológicas. Eso significa que tienen una garantía que les permitirá aplicar más adelante en su vida laboral. Previo a esta publicación, el uso de la plataforma estaba restringido para toda la institución educativa.

Son más de 500 licencias que beneficiarán a los 482 estudiantes, de 5 a 18 años, que cuentan con becas de matrícula en la unidad educativa desde el primer año de primaria hasta el tercero de bachillerato, dijo Lillianne Enz de Wright, presidenta de la fundación. Las licencias van desde el uso de hojas de cálculo, texto, calendarios e incluso herramientas de búsqueda de ubicación.

482 estudiantes se benefician de este aporte de la plataforma tecnológica. Foto: Ronald Cedeño Foto: El Universo

La unidad educativa está ubicada al lado de la organización en la Cooperativa de Guayaquil en el norte de la ciudad de Buenos Aires.

Los niños y jóvenes que reciben educación provienen de la periferia de la ciudad, como Monte Sinaí y La Prosperina, que no viven en vías principales y les resulta difícil acceder a un lugar de educación. También organizan talleres de carpintería, electrónica y belleza.

El inolvidable padre Pepe Gómez Izquierdo dejó un legado de integridad

Enz dijo que ahora se está haciendo una solicitud de solidaridad a la gente de Guayaquil para ayudar a educar a los más de 400 estudiantes que se enseñan en la instalación. La política dice que de las 40 computadoras para todos los estudiantes, 17 están obsoletas porque fueron apagadas durante el momento más crítico de la pandemia.

“Hacemos un llamado a todos los ciudadanos, empresas en general, a que se acerquen y donen computadoras y laptops para que los estudiantes puedan complementar la utilidad de las herramientas que ahora tiene la plataforma de Google y generar ese futuro. Prosperidad para la niñez y la juventud”, señaló. (YO)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here