En declaraciones a La Mecha en Radio Provincia, explicó que “las sensaciones que se pasaron ayer son muy lindas a nivel personal y a nivel institucional, por todo lo que significa para la UNLP la culminación de un proceso democrático”. la presidencia de la UNLP para el período 2022-2026 en un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y el titular de la Cartera de Educación, Jaime Perczyk.
El nuevo rector adelantó que los desafíos desde el punto de vista académico tenían que ver con el regreso a la docencia presencial luego de dos años de pandemia. “Las dificultades iniciales de la virtualidad se convirtieron en experiencias positivas. En esta etapa, creemos que se deben preservar las herramientas tecnológicas como complemento a la presencia. También hacemos un trabajo muy importante con nuestros propios empresarios, como egresados, docentes, investigadores, que pretenden generar conocimiento como complemento al sector productivo del estado”.
En este marco, añadió que “venimos trabajando los últimos cuatro años en lo que él definió como la ‘economía del conocimiento’, destacando que “esa es una forma de estar presente en la sociedad. La pandemia nos ha demostrado que cuando hay un problema que resolver, todo el sistema universitario está a la altura”.
Además, expresó que “la política es parte de cualquier tipo de organización”. Y en ese sentido, consideró que “la universidad es un actor social muy importante en la región, especialmente en La Plata, Berisso y Ensenada. Por lo tanto, es muy importante la articulación entre la universidad y los diferentes niveles del estado, los cuales a nivel nacional, provincial y municipal pueden nutrirse de los conocimientos que pueden nutrirlos. No se puede trabajar de forma aislada. Y el Estado debe contar con la UNLP como un aliado estratégico que lo ayude a planificar políticas públicas desde múltiples perspectivas. La universidad genera la diversidad que produce conocimiento.