Este proyecto fue desarrollado en conjunto por científicos del INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Municipalidad de Crespo; y coordinado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos.

La propuesta forma parte de un grupo de 80 proyectos seleccionados entre más de 160. El objetivo de Impactar es promover proyectos de investigación y desarrollo destinados a ayudar a las organizaciones públicas a encontrar soluciones a desafíos de interés público que requieren conocimiento científico o desarrollo tecnológico para su resolución y así impactar positivamente en el desarrollo local, regional y nacional.

En este caso, el plan contempla la localidad de Crespo junto con las localidades de San Miguel, Santa Rosa, San Rafael, Racedo, Camps, Reffino y Merou con sus respectivas zonas rurales de influencia; con un presupuesto asignado de 7,6 millones de pesos, que se destinarán a la compra de los equipos necesarios, contratación de personal calificado para la realización del relevamiento, capacitación y reuniones con los productores; entre otros.

El experto del INTA Paraná y coordinador del proyecto que reunió a 18 personas, Jorge Gvozdenovich, explicó: “La peculiaridad de esta propuesta es que aborda un problema que tiene la provincia, como es la erosión hídrica, pero con una nueva visión: de la Visión Cuenca, considerando una gran extensión de 70.000 hectáreas que comprende Crespo y los nueve pueblos que conforman la microrregión analizada”.

Por su parte, señaló que el desafío de este proyecto es gestionar el agua a través de la sistematización de campos a nivel de cuenca para impactar positivamente en el mantenimiento de caminos rurales. Destacó que “para que reduzcamos los costos de mantenimiento de los caminos por donde fluye toda la producción de esta microrregión, lo que a su vez nos permitirá retener agua en los campos y también aumentar la producción. Al administrar el agua a nivel de la piscina en lugar de a nivel de la propiedad, se evita que se desperdicie o se desvíe incorrectamente”.

Por su parte, Mariela Gallinger, Jefa del Área de Coordinación Campo-Ciudad de Crespo, dijo: “Realmente el programa Impactar ha sido transformador, no solo por la asignación de los recursos necesarios, sino porque nos da la oportunidad de trabajar en consenso con muchas instituciones. y así amplía el espectro de actores. Agradecemos el acompañamiento continuo que nos ha brindado la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, porque para nosotros el trabajo interinstitucional representa muchos valores, ante todo el de la solidaridad”.

Precisó que “cerca de 700 familias viven y trabajan en esta microrregión rural y que se beneficiarán de este plan de estudio para sistematizar las curvas de nivel en toda esta región. Nuestro deseo es compartir la ejecución y los logros de este proyecto con estas familias y verlo plasmado en una misma zona”.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, resaltó la importancia de aprobar un nuevo proyecto a realizar en la provincia, ya que son cuatro en total. “En este caso estamos celebrando nada menos que un proyecto de investigación encaminado a planificar la sistematización de suelos en cuencas. Esto apunta a mejorar el desempeño y la sustentabilidad de los sistemas productivos, que son temas clave hoy en día, especialmente para Entre Ríos”, agregó el funcionario.

“En particular, queremos reconocer el trabajo y esfuerzo de la Municipalidad de Crespo al presentar este desafío y al equipo de la Estación Experimental de Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por proponer un proyecto integral para enfrentar y resolver este desafío. – dijo Gerardo.

Este proyecto involucró a personal del Conicet, la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos. En representación del Ministerio de la Producción de Entre Ríos, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; el Director de Recursos Naturales Mariano Farall; y la Coordinadora del Consejo Regulador de Fuentes de Agua, Alejandra Méndez.

(Prensa del Ministerio de Producción)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here