Actualmente, 15 miembros de la comunidad Embera Katío están siendo capacitados en computación básica y herramientas como Word, Excel y Power Point para que tengan más conocimientos y habilidades para ingresar al mercado laboral.

Los participantes indígenas

Los participantes del curso tienen entre 17 y 50 años y forman la primera cohorte en capacitarse en esta área.

Salen semanalmente desde el distrito de Niquitao en el centro de Medellín hasta el Telecentro Los Mangos en Enciso.

Allí cuentan con equipos de cómputo para aplicar lo aprendido, los conocimientos que se imparten en un curso de 40 horas.

habilidades útiles para el trabajo

La Unidad Móvil Indígena de Gestión Étnica de la Alcaldía de Medellín fue quien detectó que algunos miembros de esta comunidad no podían acceder a puestos de trabajo por falta de conocimientos informáticos y administrativos.

Los propios aborígenes les dijeron que habían luchado con la tecnología durante toda su vida y que muchos de sus miembros nunca habían completado un currículum ni habían sido entrevistados.

El gerente étnico, Farlin Perea Rentería, dijo que los estudios muestran que las comunidades étnicas tienen niveles mucho más bajos de empleo, acceso a la educación superior, salud e ingresos, mostrando la desigualdad y desventaja en la que viven.

En cuanto al idioma, cabe señalar que dado que el español no es la lengua materna de muchos de los participantes, hay traductores de Gestión Étnica que los acompañan en los cursos.

Para leer más noticias de Medellín, ingresa aquí.

FOTOS: Tiendas de conveniencia Medellín abastecidas por productores rurales https://t.co/lRcEk9lqoW

— Minute30.com (@minute30com) 27 de marzo de 2022

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here