La relación de una abuela con ella. tecnología Le encendió las luces a su nieto, un joven desarrollador de Lomas de Zamora que, junto a algunos amigos de la zona, inició un proyecto a pocos días de su estreno.
La vida tumultuosa que soportó un residente de Monte Grande: del robo y las drogas hasta convertirse en campeón de MMA
Gonzalo Prelatto, Eduardo Zanotti, Hernán Romanelli, Facundo Amantea y Juan Ignacio Valiente crearon HenHouse (“casa de pollo” en español), un videojuego llamado NFT (Non-Fungible Token) que permite a los usuarios invertir y también la oportunidad de ganar dinero mientras juegas. Es una modalidad que está siendo tendencia en todo el mundo.
Sin embargo, esta plataforma tiene características para las que está destinada innovador. En primer lugar, será el primero de su tipo con un equipo desarrollado íntegramente por argentinos. Además, a diferencia de los proyectos de entorno P2E (Play to Earn), HenHouse no se centra en batallas entre jugadores y entornos, sino que integra experiencias completamente nuevas que aún no se han implementado en este modo. Por todo ello, pretende ser una revelación de los videojuegos NFT en Sudamérica.
Huevos, gallinas y granja: el entorno del videojuego creado en Lomas de Zamora. Habrá diferentes minijuegos.
“La realidad es que actualmente la gran mayoría requiere conocimiento de criptomonedas y no son divertidas de jugar, solo se juegan para ganar dinero. También tratamos de educar y hacer que las personas encajen en este mundo de una manera más divertida: a través del juego. Con HenHouse le estamos apostando a la integración de personas de todas las edades (no necesariamente las que saben de criptomonedas) en este tipo de juegos”, comentó Facundo Amantea, uno de los fundadores, vecino de campo de prohibición.
Cómo jugar al videojuego creado en Lomas de Zamora
Según explican los desarrolladores de Loma, en HenHouse el usuario puede adquirir pollos digitales que, como parte de un concepto de granja (de ahí el nombre), puede sumar premios que se reflejan en tokens, un activo digital que luego puede ser canjeado por dinero real. .
Los jóvenes de Lomas de Zamora están a punto de presentar el videojuego al público.
E indicaron: “Lo interesante de este proyecto es que las gallinas adquiridas también podrán ser utilizadas en otros minijuegos que tendrá la plataforma. El primer juego casi listo es ‘Three in a Row’, similar a Candy Crush, que se recompensa con el token interno EGGS a medida que subes de nivel (que luego se puede canjear por HENH, el bien digital intercambiable)».
Sus fotos de avión parecen fotos: el vecino que vuela alto y publicará un libro sobre Malvinas
Hernán Romanelli, otro de los fundadores, destacó la importancia de “ganar dinero jugando juegos sencillos que cualquier persona de cualquier edad puede jugar”, una idea que nació luego de que uno de los integrantes del grupo viera jugar a su abuela visto por Candy Crush y Share. , su iniciativa para hacer que los videojuegos NFT sean más fáciles de jugar tenía algo que permitiría la participación de más usuarios. Es el principio no negociable del proyecto.
HenHouse tendrá 50 millones de tokens, que son los activos digitales utilizados para realizar transacciones en el juego.
A cambio, aclararon que el token, que será canjeado por dinero real, no sufrirá inflación, ya que serán “50 millones en un período de 5 años”. En este sentido, amplió: “El token será la moneda del juego y se utilizará en todas las acciones y transacciones que tengan costos asociados dentro del juego. Se puede adquirir intercambiando varias criptomonedas, recibiendo el equivalente en tokens HENH en el momento de la transacción.
El proyecto desarrollado por la empresa Prezano ya está en marcha, a punto de ser lanzado, y solo en los últimos días ha tenido avances significativos: tras la firma del contrato, pasó a formar parte del programa Acelerador de Negocios de base tecnológica del Abierto Interamericano. Universidad llamada UAI Tech, las nuevas alianzas y futuras inversiones.