Se llevó a cabo Expert Talk Education Summit 2021, el encuentro organizado por Dell Technologies junto con aliados tecnológicos como VMWare e Intel, conformado por expertos en innovación educativa.
El objetivo fue discutir los desafíos que plantea la transformación digital para el sector educativo y cómo ayuda a las comunidades educativas de América Latina a adaptarse a modelos innovadores que permitan el acceso universal a la educación.
“Hoy, los estudiantes, maestros y padres pueden ser testigos del impulso que ha traído la tecnología al permitirles asistir a clases en cualquier momento y en cualquier lugar, cerrando aún más la brecha digital”, dijo Alessio Hagen, Director de Ciudades Digitales de Dell Technologies Latin America.
“Sin embargo, aún quedan retos por resolver, como la integración de tecnologías inmersivas en universidades y centros de enseñanza, como la realidad virtual y extendida, la inteligencia artificial y la implementación de capacidades STEAM, que requieren de la visión compartida de expertos en la materia. . de aliados en educación y tecnología para brindar soluciones que empoderen a los estudiantes”, señaló.
Diego Arvalo, MCLA Client Technology, destacó el panorama y tendencias del desarrollo tecnológico en la educación. Explicó que la educación está experimentando un cambio masivo a medida que evolucionan las tecnologías y también lo hacen las necesidades del equipo docente para enseñar y los estudiantes para recibir esas tecnologías.
Al respecto, dijo que “según la OCDE, en América Latina, solo el 80% de las instituciones educativas de América Latina cuentan con internet adecuado y suficiente para los estudiantes, el 32% cuenta con tecnologías de última generación aptas para los estudiantes y solo el 6% de los campus utilizan tecnologías de realidad virtual e inteligencia artificial en sus programas.
“Esto supone un gran reto en cuanto a la adopción e implementación de tecnologías innovadoras para la educación si tenemos en cuenta que el 85% de los universitarios eligen los centros docentes por sus herramientas tecnológicas y 7 de cada 10 estudiantes de último curso esperan incorporarse a empresas con oficinas inteligentes”, señala. estresado.
Carlos Rabelln, director de gobierno y políticas públicas para países emergentes de Intel, señaló las tendencias en el consumo de tecnología entre los estudiantes.
“Los estudiantes que usan tecnología se han vuelto muy exigentes en cuanto a la calidad de las computadoras. En los últimos tres años ha habido innovaciones que están teniendo un impacto significativo tanto en estudiantes como en docentes, avances muy importantes en temas como el procesamiento multitarea creando ambientes de aprendizaje más fluidos, nuevos estándares de conexión más rápidos como WiFi 6 aumentando el acceso a la información y facilitando el hardware. tecnologías de seguridad de alto nivel que reducen el riesgo de ataques informáticos, que ha aumentado exponencialmente cuanto más tiempo llevamos conectados”, aseguró.
Por su parte, el Nuncio DiMare, End User Computer Specialist de VMWare, advirtió que los espacios de trabajo y estudio se han redefinido y las herramientas que utilizamos para acceder a la educación deben reinventarse a medida que surgen nuevos desafíos tecnológicos, ya que se está asegurando de que sean lo suficientemente flexible para que los estudiantes y profesores decidan cuándo, dónde y cómo funcionan mejor.
Según el especialista, es importante brindar toda la cadena de elementos que se requieren para la educación, desde equipos con conectividad hasta acceso seguro a contenidos y aplicaciones, ya sea en sistemas remotos o híbridos. “VMWare, en conjunto con Dell Technologies, brinda soluciones que conectan los espacios educativos con las personas que los controlan para acceder de manera segura a cualquier aplicación, desde cualquier nube, en cualquier dispositivo”, dijo.