Los dispositivos tecnológicos en los hogares digitales

Los hogares son los espacios de creación y uso de nuevas tecnologías, es en ellas, donde se evidencia las revoluciones tecnológicas que ha experimentado la humanidad a lo largo de su evolución. 

La palabra hogar, deriva del termino hoguera y esta a su vez de fuego, lo que se puede entender como lo que esta alrededor del fuego. Es por ello que Hogar lo asociamos con calor, cuidado resguardo, compartir, cariño, familia.

En nuestro quehacer diario, empleamos una serie de objetos y dispositivos tecnológicos que permiten solucionar problemas y necesidades. 

En los hogares es común tener una cantidad de aparatos que hasta hace poco era analógicos Televisores, refrigeradores, licuadoras, equipos de calefacción, aires acondicionados, cocinas, lavadoras, apagadores, bombillos entre otros. 

Hoy día, eso aparatos han evolucionado en la era digital convirtiéndose en dispositivos digitales, uniéndose a las PC y los Smartphone  permiten la interacción con las personas, mejoran su eficiencia y ahorran energía. 

Casa Domótica vs Hogar digital

Con la mejora de los aparatos del hogar, surgió una nueva ciencia la Domótica, encargada de automatizar las rutinas de una vivienda, por lo general se emplean para controlar sistemas de riego césped y plantas, iluminación, persianas, portones, climatización, alarmas, cámaras de detención de personas u objetos

Los elementos característicos de la Domótica son una central de gestión, sensores o detectores y actuadores.

Por el contrario el hogar digital ofrece a sus habitantes la integración de todos los dispositivos, a su vez permiten la interacción con el usuario. Para ello ha sido necesario contar con conexiones de banda ancha con mayor velocidad y aplicaciones fáciles de manejar.

El Hogar Digital presenta una serie de características enfocadas en el confort, seguridad, telecomunicaciones, ocio y ahorro energético. 

Algunos ejemplos prácticos para diferenciar los términos son los siguientes:

  • Equipos de riego que se activen no solo en una hora determinada, sino, que puedan tomar en consideración la temperatura, la humedad del suelo, objetos o personas en dicha área, lo que traería como ventaja el ahorro de agua.
  • Aparatos de Climatización que detecten la temperatura de los espacios donde se encuentran los miembros de la familia y logre distribuir eficiente el calor en esos espacios. 
  • Sensores de tele-medicina, para monitorear la salud de los habitantes. Recordar toma de medicamentos, planes nutricionales, chequeo de la temperatura corporal, pruebas de glucemia.
  • Vigilancia en tiempo real por medio de móviles, donde se logre observar y escuchar lo que sucede en el hogar.

Estos son solo algunos ejemplos en que con la interconexión de dispositivos digitales, aplicaciones y altas velocidades de banda ancha se puede masificar la su implementación, es de hacer notar, que el Hogar Digital se caracteriza por una Gestión Eficiente de las Energías y los Recursos.

Mejorar la Gestión Eficiente de las Energías y los Recursos convertirá a nuestros hogares en espacios ecológicamente amigables, ya que  las energías y recursos se utilizan con eficiencia,

A parte permitirá disminuir el pago de facturas por consumo de electricidad, agua, internet, gastos imprevistos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here