Las nuevas tecnologías han abierto el camino a otras formas de comunicación. Obtener una nota solía significar tocar puertas y puertas hasta que el entrevistado te recibiera.
También te puede interesar: La voz, un importante medio de comunicación: Noé Curiel
Ahora es tan fácil y sencillo como enviar un mensaje de texto, una llamada telefónica o una videollamada, incluso una transmisión en vivo, para dejar de depender de los horarios marcados por los noticieros y tener las noticias entregadas en todo momento.
Cualquier periodista puede hacer eso hoy, pero para Marcelo Beyliss es necesario contar con las herramientas tradicionales y las reglas del periodismo para transmitir información con responsabilidad.
Originario de Guaymas, Sonora, Marcelo Beyliss mostró interés por las estadísticas y las noticias desde muy joven. Cuando terminó la escuela secundaria, decidió emigrar a Hermosillo para estudiar la licenciatura en comunicaciones.
Su sueño siempre ha sido dedicarse al periodismo deportivo, ya que sus conocimientos de fútbol, béisbol, fútbol americano y otros le ayudan a practicar en esta fuente con facilidad.
El principio
Sus inicios en el ámbito profesional fueron alrededor de 1994 con su integración al medio de comunicación El Independiente, donde logró convertirse en reportero deportivo pero dio su gran salto al pasar a formar parte de Radio SA
En esta última página, Marcelo Beyliss pudo adquirir una gran experiencia gracias a personas como Gloria Elvira Biebrich y José Ángel Partida quienes, con consejos y técnicas, hicieron del entonces joven periodista una persona mejor preparada para publicar las noticias.
Tiempo después, con la llegada de Armida Bernal como directora de noticias del programa “La Fuerza de la voz”, Marcelo recibió la confianza para cubrir las diversas fuentes periodísticas existentes, lo que fue su inicio de análisis político.
Uno de los hechos que más marcó al comunicador fue el incendio en el jardín de infancia de ABC, pues para ese entonces ya formaba parte del equipo de locutores del mencionado programa y se dificultaba recibir a los padres de los niños y escuchar sus testimonios. digerir
“Fue muy difícil buscar información y datos duros día a día, escuchar y escuchar a los padres muy tristes y desgarrados porque era un momento de miedo.
Las herramientas del periodismo.
A pesar de que en la actualidad existen herramientas tecnológicas para facilitar e informar el trabajo del reportero, aún existen reglas que se deben seguir para realizar un buen trabajo como comunicador.
“Si tuviéramos que hacer una nota, era necesario, en el momento que te pedí, tocar puertas y era necesario hablar en oficinas y hogares, porque antes no había teléfonos móviles y ahora con las nuevas tecnologías uno pensaría que se nos ha facilitado el trabajo, pero la realidad es otra porque ya no tienes competencia solo con otros medios profesionales, sino también con informales y personas que ni siquiera son periodistas”, comentó Marcelo.
La responsabilidad de informar con veracidad es parte de la ética periodística, lograda a través de los medios legítimos del periodismo, como es la búsqueda de información por los medios tradicionales.
“Lo bueno de esta formación que tenemos los periodistas previa a la introducción de estas nuevas tecnologías es que cuando no podemos obtener información con base en estas herramientas, usamos los métodos antiguos, como ir a lugares a solicitar información, hay otras opciones muchas no tengo más”, explicó.
¿Te gustaría recibir noticias directo a tu celular? Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp aquí
Para finalizar, Marcelo comentó que todos los jóvenes que quieran ingresar al mundo del periodismo deben hacerlo siempre y cuando tengan el deseo de innovar y seguir las reglas periodísticas, transmitir información con responsabilidad y consultar información con fuentes oficiales.
Manténgase actualizado y síganos en Google News.