Uno de los objetivos de la SEPS es transparentar la información del sector de la economía popular y solidaria y promoverla para contribuir a su estabilidad y fortalecimiento. La simplificación de procesos y procedimientos es otra.
Supervisión de la economía nacional y solidaria (SEP) Avances en su proceso de transformación digital. los dirige sus esfuerzos a desarrollar y fortalecer sus capacidades técnicas y tecnológicas en todos sus procesos y servicios para adaptarse rápidamente a las necesidades de ambos usuarios. Es que desde febrero publica una imagen, cuando en realidad se trata de un desarrollo mucho más estadístico y transformador.
En un sector financiero que requiere informacion rapida y confiable, la SEPS promueve la transparencia informativa y contribuye a la estabilidad, crecimiento y sostenibilidad del sector popular y solidario. Y eso es necesario por el aporte que tiene el sector en la economía del país ya que más de 5 millones de personas están interconectadas y su sistema financiero representa un tercio del sistema financiero nacional.
De ahí que en su portal web renovado, A través del Portal Estadístico y su página interactiva de Datos SEPS, el usuario puede encontrar toda la información relevante sobre el Sector de Finanzas Populares y Solidarias y la Economía Popular y Solidaria.
Contribuir a simplificación de trámites, es otro de los objetivos del organismo de control, ya que los trámites en el ámbito oficial o financiero pueden ser realizados por el sin ningún problema Uso de herramientas tecnológicas, sitios web y aplicaciones interactivas e intuitivas.
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Debido a la complejidad de la burocracia en la región, los ciudadanos latinoamericanos tardan en promedio 5,4 horas en completar un trámite con la administración Pública.
La institución pensó en las personas que debían mudarse Oficinas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo o Ambato para realizar tus trámites. Los usuarios de ciudades como Esmeraldas o Ibarra debían trasladarse a la sucursal más cercana, ingresar un turno y esperar de ser necesario. Un proceso que podría volverse agotador y a veces difícil de encontrar. De ahí la necesidad de proporcionar a los ciudadanos servicios totalmente virtuales.
“Parte de la renovación del sitio web de la SEPS tiene como objetivo simplificar los procesos de escritura a través de un formato digital y didáctico para un mejor compromiso con las personas”.
Margarita Hernández, Jefa de Economía Nacional y Solidaria.
- Portal de estadísticas: El usuario tiene acceso a un calendario estadístico, documentos metodológicos para la elaboración de informes sectoriales, bases de datos e informes disponibles y actualizados.
- Fechas SEPS: Contiene gran cantidad de información, cifras oficiales, series históricas de las principales estadísticas del sector, etc. El laboratorio cuenta con 30 informes interactivos relacionados con: composición del sector, presencia territorial, desempeño financiero, contratación y colocación, indicadores de género, inclusión financiera y Características de los socios y directores.
La renovación contó con la asistencia técnica y colaboración del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, para el desarrollo de estos sistemas de información. Esto también se aplica a los organismos y organizaciones de la economía popular y solidaria.
Todas las herramientas necesarias disponibles con solo presionar un botón significa ahorro en tiempo y costos de movilización. Además, es importante señalar que los procesos están en la SEPS totalmente libre y no tienen que ser pagados a terceros para su realización. Otro punto a considerar es que los responsables de las organizaciones cuenten con firma electrónica en la plataforma para certificar los procesos. Seguramente agilizará los servicios.
Cambios con objetivos claros
los SEP puesto a disposición de los ciudadanos Herramientas tecnológicasque promueven un política de transparencia.
los Inclusión financiera es uno de los Principios de la economía social y solidaria, entonces este segmento fomenta prácticas que cerrar la brecha de la desigualdad. Un ejemplo de esto es el Gestión financiera con perspectiva de género.
Cuando se piensa en lo que significa dar acceso al crédito a las mujeres y el impacto en la situación familiar de cada individuo, queda claro que los datos revelan la brecha y permiten estructurar los horarios de trabajo, explica la superintendente.
Asimismo, la SEPS proporciona información agregada con indicadores valiosos comprender el sector financiero nacional y crear un escenario para ello Toma de decisiones y política pública eso será un apoyo a la ciudadanía.
Cuando los usuarios acceden al SEPS desde su computadora de escritorio, computadora portátil o teléfono, encuentran un sitio que aprovecha mejor los diferentes tamaños de pantalla donde no se pierden porque los paneles están perfectamente espaciados.
Este proceso de rediseño no solo lanza una imagen, sino que también se ha realizado un minucioso trabajo técnico para mejorar la velocidad de la página para seguir mejorando la experiencia del usuario.