El pilar del faro

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que funcionan las empresas en todas las industrias, desde la gestión de las redes sociales y las operaciones comerciales hasta el servicio al cliente y el mercado de accesorios.

-Anuncio publicitario-

El desarrollo y la integración de la IA en el mundo empresarial ha sido gradual. Hace unas décadas, se desarrollaron los primeros programas de software sencillos para automatizar ciertas tareas administrativas y contables. Tiempo después, empezamos a ver coches autónomos e incluso chatbots respondiendo a nuestras solicitudes, y eso se debe a que la IA ha entrado en nuestra vida cotidiana como nunca antes. Pero, ¿cuándo y cómo podría ayudar a nuestras empresas? ¿Es absolutamente necesario integrarlo o la inteligencia artificial no es para todos?

La inteligencia artificial o IA es la capacidad de las máquinas para simular procesos de pensamiento similares a los humanos y tomar decisiones de forma independiente. Hay muchas formas de IA, incluido el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo, las redes neuronales y el procesamiento del lenguaje natural.

La IA existe desde la década de 1950, pero solo recientemente se ha vuelto más socializada entre la población. Esto es gracias a los avances tecnológicos, Internet y nuestra capacidad práctica para apoyarnos unos a otros y proporcionar tecnologías con una gran cantidad de datos personales que utilizamos a diario.

-Anuncio publicitario-

Con la llegada de la IA, las empresas han comenzado a utilizarla en sus productos y servicios. Algunos incluso han comenzado a usarlo para automatizar el servicio al cliente en particular.

La inteligencia empresarial basada en datos está demostrando ser un campo ideal de la IA. En lugar de confiar en los instintos y las opiniones personales de alguien, las empresas ahora pueden usar información de sus experiencias pasadas junto con el análisis de los patrones de comportamiento de los clientes para predecir lo que podría suceder en el futuro.

¿Cómo mejora la IA la eficiencia empresarial?

-Anuncio publicitario-

Si bien la inteligencia artificial ha existido por un tiempo, solo recientemente se ha convertido en una realidad para muchas empresas. La IA se puede utilizar para tomar decisiones de forma más rápida y precisa que los humanos, lo que permite a las empresas tomar mejores decisiones en todo, desde la gestión de la cadena de suministro hasta el servicio al cliente.

La IA también se puede utilizar para automatizar tareas mundanas o rutinarias, liberando a los empleados para que dediquen más tiempo a actividades estratégicas que requieren el juicio humano. Un estudio realizado por McKinsey* encontró que la inteligencia artificial podría aportar entre $ 15 billones y $ 62 billones en valor económico a nivel mundial para 2030.

El futuro de la IA y los negocios

La inteligencia artificial se utiliza para automatizar tareas repetitivas en todas las industrias. Incluso puede ser una amenaza para la mayoría de nuestros trabajos, pero también es el futuro. La inteligencia artificial ya está transformando nuestras vidas, desde la forma en que nos comunicamos hasta la forma en que usamos la energía y los sistemas de transporte. Todo esto tiene enormes implicaciones para muchas industrias y profesiones, incluidas aquellas que recién comienzan a explorarse en la actualidad, como: B. Salud, Servicios Financieros, Educación, Energía y otros.

Los expertos predicen que la automatización reemplazará alrededor del 47% de los trabajos en los EE. UU. para 2027. Pero, por supuesto, no todos los trabajos desaparecerán. Es cierto que cada vez más trabajos se vuelven obsoletos cada año debido a la tecnología. La inteligencia artificial (IA) solo es extremadamente poderosa si sabe cómo usar e interpretar el resultado que recibe, y eso solo afecta a los humanos.

La inteligencia artificial es cada vez más accesible para todos los tipos y tamaños de empresas. La pregunta es cómo podemos dar los primeros pasos para integrar la IA en nuestras empresas.

Las organizaciones que recurren cada vez más a la inteligencia artificial (IA) lo hacen para ayudarlas en sus esfuerzos por mejorar las experiencias de los clientes, reducir costos y ser más receptivos a los cambios del mercado. Sin embargo, antes de tomar una decisión, primero debe considerar si la necesita o no. Si bien la IA puede manejar muchas tareas con facilidad, es importante no esperar que reemplace a los trabajadores humanos. Es mejor que las empresas utilicen la IA como un sistema de apoyo para su fuerza laboral existente en lugar de como una alternativa.

Es fácil ponerse un poco nervioso por tantos escenarios nuevos, pero estas nuevas formas de inteligencia artificial nos están ayudando de formas que no esperábamos. A medida que la tecnología avanza y las máquinas continúan reemplazando la necesidad de mano de obra humana, muchos expertos creen que las personas y los trabajadores tendrán más tiempo para dedicarse a actividades de mayor grado y relevancia para su calidad de vida.

*(McKinsey & Company es una consultora de gestión fundada en 1926 por James O. McKinsey, profesor de la Universidad de Chicago, que asesora a empresas, gobiernos y otras organizaciones en temas de gestión estratégica)

david martinez

consultor RMR

david@rmr.mx

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here