El 17 de junio, el FAD reunirá a los principales pioneros de la industria para analizar las oportunidades, méritos y amenazas de la inteligencia artificial en relación con el diseño, la arquitectura y el arte.
La moda de la inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un término muy familiar, presente en casi todas las esferas de la actividad humana, afectando nuestras vidas, los derechos fundamentales y los valores de las sociedades de todo el mundo. De una forma u otra, los sistemas inteligentes clasifican, programan, planifican, predicen y juegan un papel relevante en los productos, sistemas, servicios y experiencias que los profesionales del mundo del diseño, el arte, la arquitectura, etc.
¿Qué futuro le depara el diseño, el arte y la arquitectura con el uso de la IA? ¿Cómo están cambiando estas profesiones creativas y cambiarán en el nuevo paradigma de creación a partir de datos y algoritmos?
Para dar respuesta a este tipo de preguntas, el Fomento de las Artes y del Diseño (FAD) organiza el próximo 17 de junio el «Foro FAD: Inteligencia Artificial, Arte y Diseño». La jornada se dividirá en una serie de conferencias y masterclasses, donde los profesionales del mundo del diseño, el arte y la arquitectura podrán descubrir las oportunidades, beneficios y peligros del uso de esta tecnología.
Pablo Galeano y Francesco Furno de Relaxaelcoco
La inteligencia artificial en su relación con el diseño, la arquitectura y el arte será el tema central que se retome para la reflexión y el debate junto a otros muchos temas transversales.
En este sentido, la actividad está propuesta por y para profesionales, estudiantes e interesados en la relación entre inteligencia artificial y diseño, y será comisariada y presentada por Pablo Galeano y Francesco Furno, creadores de Relajaelcoco.
“Decir que la IA reemplazará a los humanos es una suposición para el futuro. Hay mucho debate sobre el tema, pero actualmente es el humano quien debe validar la solución y por lo tanto sigue siendo responsable de su creación».
Pablo Galeano
El Foro FAD de este año contará con un sólido cartel compuesto por grandes nombres pioneros en IA en el panorama creativo actual: Shajay Booshan (Zaha Hadid Architects), Arthur Harsuvanakit (Autodesk x Philippe Starck), Coro Saldaña (Corosaldaña.com), Carlos Santana (Dot CSV), Óscar Hormigos (Colección Solo & Onkaos), Pilar Rosado (Universitat de Barcelona), Pau Garcia (Domestic Data Streamers), Judith Membrives Llorens (Lafede.cat), Gerard Bertomeu (CODA – Asuntos de Diseño Computacional) y Marcel Pie & Pau Artigas (Collectiu Estampa).
Organizada en el marco de la Barcelona Design Week 2022, la sesión de conferencias tendrá lugar de 9 a 14 horas en el Disseny Hub Barcelona y se podrá seguir en directo de forma presencial u online. La modalidad de entrada presencial incluye un coffee break y un vermú networking. Las clases magistrales sólo se realizan presencialmente de 16:00 a 17:30 horas. y tienen un aforo limitado de 20 personas.
“La IA contribuye a la resolución de problemas, algo que nunca antes se había logrado”.
Pablo Galeano
programa
conferencias.
Horario: de 9:00 a 14:00
Formato: presencial y en vivo online.
Idioma: español o inglés (según el idioma del hablante)
clase maestra.
Horario: de 16:00 a 17:30
Formato: cara a cara
Idioma: catalán o castellano (según preferencia del círculo de personas inscritas)
Fechas y ponentes
09:00 – 09:15 am Bienvenida con Pablo Galeano & Francesco Furno, comisarios y presentadores del foro FAD y fundadores de Relajaelcoco.
09:15 – 09:45. Conferencia «IA y Multimodalidad: Generando Lenguaje, Código y Arte», con Carlos Santana, Dot CSV. Desarrolladores de inteligencia artificial.
Los nuevos sistemas de inteligencia artificial están cambiando la forma en que creamos contenido. Generan automáticamente lenguaje, código y gráficos, lo que hace que el entrenamiento de modelos grandes sea más eficiente y efectivo. ¿Cómo están cambiando estos nuevos sistemas la forma en que creas contenido? ¿Qué impacto tendrán en el futuro?
Carlos Santana
09:45 – 10:15 am Conferencia «Designing between human and Artificial Intelligence», con Arthur Harsuvanakit, Principal Research Scientist en Autodesk Research para Philippe Starck.
Esta presentación explora nuevos avances en herramientas de software de diseño que aprovechan la inteligencia computacional y cómo estas capacidades están ayudando a los líderes de la industria a resolver los desafíos más técnicos y creativos de la actualidad. También se tratarán temas como la colaboración hombre-máquina y el diseño para la sostenibilidad.
Arthur Harsuvanakit
10:15 – 10:45 Jornada «Arte e Inteligencia Artificial», con Oscar Hormigos de Colección Solo y Director Creativo de Onkaos.
La experiencia de Onkaos en obras pioneras con IA como Appropriate Response (2020) de Mario Klingemann o Botto (2021), un artista creado con inteligencia artificial, tokenizado y descentralizado, es decir, gobernado por una comunidad de miles de personas. Su obra, que se subasta todas las semanas y ha superado los dos millones de dólares, es el resultado estético del aprendizaje que hace la inteligencia artificial a partir de las decisiones colectivas de la comunidad de participantes. La sesión se centró en experimentos artísticos con inteligencia artificial y en los desafíos y oportunidades para artistas, coleccionistas y el mercado del arte.
Óscar Hormigos
11:15 – 11:45 Conferencia “Moda a la carta gracias a la IA”, con Coro Saldaña. Ejecutivo en el negocio de la moda digital
El impacto de la inteligencia artificial en la cadena de valor de la moda, fundamental para optimizar la producción y personalizar las experiencias.
Coro Saldaña
11:45 am – 12:15 pm Conferencia «Usos audiovisuales de la Inteligencia Artificial», con el artista visual y director Marcel Pié y el programador Pau Artigas, representantes del Col·lectiu Estampa.
La inteligencia artificial en el campo de la comunicación audiovisual a través de la generación de imágenes y experiencias visuales utilizando esta tecnología. Col·lectiu Estampa abordará los procesos y herramientas de creación utilizados en el desarrollo de algunos proyectos de difusión realizados con estas tecnologías, así como las posibilidades a nivel creativo y de producción.
Collectiu Stampa
12:15 – 12:45 Conferencia “Tectonismo: formas de alto rendimiento para la arquitectura, en línea y en tierra”, con Shajay Booshan, director adjunto de la ZHA y responsable de cálculo y diseño de ZHA CODE.
La arquitectura, como los videojuegos, las películas y la música, es una producción cultural que la tecnología hace posible, pero no el resultado directo de ella. En otras palabras, utilizamos herramientas tecnológicas para dar vida a ideas cultural y socialmente atractivas. Esto es algo que los profesionales de la industria de los videojuegos o el cine saben desde hace tiempo; es necesario entenderlo en el campo de la arquitectura. La sesión analiza el impacto de la inteligencia artificial en esta disciplina a través de proyectos en los que ZHA ha utilizado la IA para el análisis y la planificación de la arquitectura.
Shajay Booshan
12:45 – 13:15 Jornada de Inteligencia Alternativa con Pau García, Director y Socio Fundador de Domestic Data Streamers.
No todo lo imaginable se puede realizar, pero nada se puede realizar sin antes imaginarlo. De ahí la importancia de las formas de ficción que proponemos, pues en ellas reside el germen de una realidad potencial. Y si uno quiere visualizar el futuro de la inteligencia artificial, la ficción probablemente será el primer lugar para comenzar con la hipótesis.
Streamers de datos domésticos
16:00 – 17:30 Masterclass «Artistas y algoritmos inteligentes desafían los límites de la fotografía», con Pilar Rosado, artista, docente e investigadora del programa Serra Húnter de la UB.
Los avances que han hecho las técnicas de inteligencia artificial en el campo de la categorización y creación de imágenes sintéticas pueden causar preocupación, pero también admiración por el extraordinario desafío técnico que plantean. Las estrategias informáticas deben ser apreciadas para enfrentar este desafío creativo sin precedentes. Aunque desafían el papel del artista, también son una gran oportunidad para ampliar los límites del arte. En esta master class exploraremos las posibilidades que la visión artificial y la creatividad artificial abren a los artistas.
Sera Hunter.
16:00 – 17:30 Masterclass «Inteligencia Artificial, Diseño y Potencia», a cargo de Judith Membrives Llorens, Tecnología de la Digitalización en Lafede.cat.
¿Hasta qué punto los métodos de diseño actuales nos permiten diseñar una IA democrática? ¿Con qué herramientas contamos los diseñadores para mitigar los riesgos de estos sistemas? En esta clase magistral se introducirán los fundamentos técnicos y conceptuales de la inteligencia artificial, se considerarán las oportunidades y riesgos de los sistemas automatizados y se reflejará el equilibrio de poder que se establecerá en los sistemas basados en inteligencia artificial.
Judith Membrines, portavoz del foro FAD sobre inteligencia artificial
16:00 – 17:30 Masterclass “Clustering Data: From Data Visualization to Digital Manufacturing” a cargo de Gerard Bertomeu, arquitecto y cofundador de CODA.
El advenimiento de las herramientas de inteligencia artificial hace posible delegar la toma de decisiones a estos algoritmos en diferentes etapas del proceso de diseño. Es necesario estudiar en detalle los resultados de su aplicación y validar los métodos. En esta clase magistral, exploraremos el potencial de los algoritmos de agrupamiento en diferentes niveles de diseño arquitectónico, desde la visualización de datos a nivel de territorio hasta el detalle de la fabricación digital.
Gerard Bertomeu, portavoz del foro FAD sobre inteligencia artificial
a través del foro de moda
El Foro FAD es un ciclo anual en el que se abordan de forma transversal temas de interés para la comunidad profesional de las distintas disciplinas representadas en la FAD. Temas seleccionados por su importancia social, económica y ambiental.
La primera edición tuvo lugar en 2019 bajo el título “Foro FAD: “El buen diseño es…” para reflexionar sobre los principios del buen diseño. Después de un paréntesis impuesto por la COVID, el ciclo volvió con el segundo número, Foro FAD: Diseño Género, para explorar el impacto de las proyecciones de género en los procesos de diseño, en el uso y lectura de objetos y espacios sociales. Este año 2022 vuelve con una tercera edición centrada en la inteligencia artificial.
→ Foro FAD