• AILab celebra una jornada mostrando a empresas del sector de la IA y pymes andaluzas todo el potencial del nuevo “hub” tecnológico Granada

La inteligencia artificial está generando un enorme interés en el tejido industrial andaluz y se está posicionando como uno de los pilares de la transformación de la economía de la provincia de Granada. Estos son algunos de los titulares del encuentro “AILab, cómo interactuar con sus servicios”, un evento que reunió a profesionales del sector de la IA, la Universidad de Granada y pymes para debatir sobre el enorme potencial de la inteligencia artificial para las pequeñas y medianas empresas. medianas empresas.

La jornada, presidida por el Consejero Delegado de Covirán y Presidente de la Comisión de Innovación de la Cámara de Comercio de Granada, José Francisco Muñoz, arrancó con una explicación contextual de qué es AILAB y qué supone para las empresas: “Hablamos de uno basado en inteligencia artificial Ecosistema que será este canal que permitirá a todas las empresas de Granada, la provincia y la región encontrar nuevas oportunidades de negocio y mejorar nuestra productividad para poder salir adelante”.

El AILab es una propuesta ambiciosa que nace con la intención de utilizar la inteligencia artificial en beneficio de las pymes en un contexto histórico y económico donde la innovación y la optimización son más importantes que nunca. Es la idea que explora la mesa redonda a la que asisten tres expertos en la materia: Isaac Hernández, Country Manager de Google Cloud; José Luis Florez, director de Plaiground, la unidad de negocio de Minsait (Indra) y Enrique Herrera, vicerrector de Investigación de la UGR.

Francisco Herrera, Concejal de Ciencia e Innovación de la Universidad de Granada, fue el encargado de presentar esta jornada, donde destacó “que es una iniciativa para mostrar cuáles serán los retos y actividades del IALab y cómo será todo”. la labor de colaboración y fomento de la inteligencia artificial con todo el ecosistema de empresas de Granada. Es un primer paso para contextualizar este proyecto y hablar de la potencial colaboración que pueden encontrar las empresas en este gran espacio de conocimiento digital en inteligencia artificial que estamos creando en Granada. También queremos que sea nuestra carta de presentación a nuestro objetivo de tener la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial en Granada”.

Isaac Hernández ha asegurado que “hoy es un día importante. Es un paso más en este apasionante viaje que estamos realizando con la Universidad de Granada, Indra Minsait y con Plaiground para convertir a Granada en la capital de la inteligencia artificial a nivel europeo. Queremos ser muy prácticos, queremos intentar ir un nivel más profundo y acercar la inteligencia artificial a las pymes, organismos públicos y empresas y contar un poco los diferentes sabores que tiene la inteligencia artificial, porque muchas veces pensamos o idealizamos algo artificial. la inteligencia tiene que ser algo complejo y existen soluciones sencillas para dar pequeños pasos a un pequeño restaurante, a una empresa que quiere optimizar su cadena logística, en las diferentes facetas donde la inteligencia artificial ofrece la posibilidad que todos esperamos valor añadido para las empresas” .

José Luis Florez ha destacado que “en la ciudad de Granada crearemos un polo para el desarrollo de habilidades, tecnologías y propuestas de valor en torno a la inteligencia artificial. Es un concepto de innovación”. Tal y como explicó en su intervención: “En esta institución que vamos a construir en Granada habrá empresas de todo tipo y tamaño que aportarán su apuesta por las nuevas capacidades productivas y la creación de valor, siempre basadas en la tecnología cognitiva artificial. Inteligencia”. .

Enrique Herrera ha explicado que “todo esto ya está pasando en las oficinas, pero hay que visualizarlo y conectar con la sociedad y el tejido empresarial para que realmente vayamos todos juntos en esta dirección, para llevar a Granada a la vanguardia de la inteligencia artificial en nivel nacional y europeo.

La reunión también ha suscitado preguntas de segmentos de los participantes cuyo principal interés era comprender cómo la gama de tecnologías que permiten la inteligencia artificial se puede aplicar a la vida cotidiana de sus empresas.

Por su parte, el público en general, principalmente profesionales en el campo de la IA que permiten a las empresas desarrollar soluciones tecnológicas para las pymes, han mostrado un gran interés en comprender cómo el AILab actuará como nexo entre los desarrolladores de tecnología y los usuarios finales.
Este primer encuentro promovido por AILab finalizó con una sesión de networking que permitió a los diferentes invitados hablar cara a cara sobre cómo este centro de desarrollo tecnológico puede impulsar no solo el ecosistema empresarial de la provincia de Granada sino también el de Andalucía y de toda España gracias a sus diferentes servicios y soluciones para empresas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here