¿Es posible combinar la inteligencia artificial (IA) con el talento humano? ¿Cómo se puede perfeccionar un proceso de toma de decisiones? ¿Podemos reducir el margen de error de una máquina para que nunca se averíe? ¿Es la IA la nueva revolución industrial? Estas preguntas tendrán respuesta en Advanced Factories, el evento líder en el sur de Europa sobre automatización industrial y robótica, que vuelve a Barcelona del 29 al 31 de marzo.

Durante tres días, el CCIB de Barcelona reúne a más de 17.000 profesionales del sector y 350 empresas expositoras, entre las que se encuentran Accenture, Beckhoff, Dynamical 3D, HP, Infaimon, Omron, Rexroth, Siemens, Sothis, T-Systems, Tecnalia, Telefónica Tech y otras Wonderware Iberia, entre muchos otros. El objetivo: compartir, proyectar y debatir los retos y oportunidades que surgen en un ecosistema industrial donde la automatización y la inteligencia artificial han pasado de una promesa a una realidad tangible en un tiempo récord.

en un momento oportuno

La sexta edición de Fábricas Avanzadas viene precedida de una crisis de oferta que ha puesto de manifiesto la fuerte dependencia de la fabricación española de los mercados exteriores. “Debemos apostar por la automatización y la digitalización como herramientas para reducir los riesgos asociados a la deslocalización y permitir una producción más eficiente y un importante ahorro de costes para la competitividad industrial”, subraya Albert Planas, director general de Advanced Factories.

De hecho, la IA es una de las tecnologías clave de la Industria 4.0 para aumentar la competitividad y su lugar en la feria será prácticamente omnipresente. El potencial es tan grande que la Unión Europea invertirá 20.000 millones de euros en IA a través de diversos programas como Digital Europe o Horizon Europe. En este sentido, Advanced Factories 2022 acogerá por primera vez el Foro de Inteligencia Artificial Industrial, que debatirá sobre la aplicación de esta tecnología en diversas industrias para mejorar su eficiencia.

El centro de innovación para la Industria 4.0

MÁS CERCANO

“En 2016 hablábamos de IIoT, big data, cloud computing, fabricación aditiva, visión artificial, robótica colaborativa… Todas las herramientas de la Industria 4.0 eran una evolución de la tecnología”, apunta el responsable de Advanced Factories, para aclarar rápidamente: “Pero artificial La inteligencia lo está cambiando todo. El aprendizaje autónomo gracias al análisis de datos y la predicción del comportamiento nos sumerge en la auténtica revolución industrial.”

IA, una nueva era industrial

Por su parte, el Congreso Industria 4.0 reúne a profesionales, expertos y congresistas que estudiarán cómo esta tecnología puede ayudar a la industria a ser más eficiente y competitiva, a través del aprendizaje autónomo en el mayor foro internacional de España sobre Industria 4.0. Empresas como Ford, Schaeffler, Tecnalia, Allrework, Aciturri, T-Systems Iberia, Reibus o Wonderware Iberia compartirán sus casos de éxito y soluciones de IA en una edición donde la feria vuelve a recuperar el 100% del espacio expositivo.

“La IA es uno de los motores de la automatización industrial y por tanto su mejor rendimiento”, destaca Òscar Íñigo, director del Congreso Industria 4.0. En concreto, según un estudio realizado por KPMG, las empresas pueden lograr ganancias de productividad del 15% utilizando esta tecnología. Telefónica, Infaimon, Siemens, Aggity, Eurecat, Grupo Álava, Ibermática, BCN Vision o Logitech se encuentran entre muchas otras en la lista de empresas que compartirán las últimas soluciones de IA.


El Congreso Industria 4.0 es el mayor congreso europeo sobre industria avanzada y digital

El Congreso Industria 4.0 es el mayor congreso europeo sobre industria avanzada y digital

MÁS CERCANO

El Congreso Industria 4.0 ofrece más de 100 horas de transferencia de tecnología y conocimiento a través de cuatro ejes temáticos -automatización, conectividad, análisis de datos y simbiosis industrial- y una agenda dedicada a cada segmento de la industria con los foros aeronáutico y marino, sanitario y farmacéutico, Alimentación, Electrónica, Automoción, Textil, Ferroviario y Metal.

Más de 280 expertos

Además, el Congreso Industria 4.0 presenta los casos de éxito de empresas como Stellantis, Ford, Acciona, BSH Electrodomesticos, Novartis, Heineken, Seat o Pikolin, que explican cómo utilizan tecnologías 4.0 como la IA o el análisis de datos para mejorar su eficiencia y competitividad En total, más de 280 expertos abordarán los retos más importantes a los que se enfrenta la industria en la actualidad, como la mejora de la competitividad, la reducción de la huella de carbono o la prevención de los ciberataques, entre otros.

Este año, Advanced Factories acogerá también el Plant Managers Summit, dedicado a todos los responsables de plantas industriales, y acogerá una nueva edición del CIO’s Summit, el Congreso Nacional de Directivos de Polígonos Industriales y el Foro de Ciberseguridad Industrial. El CCIB también será testigo de varios eventos de networking, como el Leadership Summit, los Factories of the Future Awards 2022 y el Industry Startup Forum, donde las startups con las soluciones más innovadoras presentan sus proyectos a líderes de la industria e inversores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here