Cada año alrededor 1,3 millones de personas mueren en accidentes en las carreteras del mundo, y hasta 50 millones más resultan gravemente heridos, según la Organización Mundial de la Salud.
En los Estados Unidos, los accidentes fatales han aumentado dramáticamente durante la pandemia, lo que ha llevado a el pico más alto de seis meses jamás registrado, según estimaciones del Departamento de Transporte de EE. UU.
exceso de velocidad, distracciones, conducir borracho y no usar cinturón de seguridad fueron las principales causas.
La inteligencia artificial (IA) es una de las formas de mejorar la seguridad en la conducción. Ya se utiliza en aplicaciones de telefonía móvil que controlan comportamiento al volante y recompensar a los conductores responsables con beneficios.
Todos viajan en vehículos conectados que se comunican entre sí y con la infraestructura vial.
Pero, ¿qué nos depara el futuro? ¿Puede la IA hacer lo que los humanos no pueden? ¿Y avanzará la tecnología antes que la expansión de los autos sin conductor?
Colocación del cinturón de seguridad, uno de los errores que la IA podría detectar en el tráfico. Foto: archivo.
Un ejemplo destacado es el Intelligent Speed Assist o ISA, que utiliza IA controlar la velocidad de un coche a través de las cámaras.
Esta tecnología será obligatoria en todos los vehículos nuevos de la Unión Europea a partir de julio, pero aún no es obligatoria en EE.UU.
Acusensus, con sede en Australia, es una de las empresas que utiliza inteligencia artificial abordar la seguridad vial. Sus cámaras -“ojos inteligentes” como las llaman en esta empresa- Usa imágenes de alta resolución junto con el aprendizaje automático para identificar comportamientos de conducción peligrosos que a menudo son difíciles de detectar y aplicar.
“Tenemos Una tecnología que puede salvar vidasdijo Mark Etzbach, vicepresidente de ventas de la compañía en América del Norte.
Tecnología pendiente de patente que, a diferencia del ojo humano, es sensible a las condiciones climáticas o altas velocidadesPuede ver y registrar el comportamiento en el vehículo, dijo Etzbach.
Las cámaras se pueden instalar en la infraestructura vial existente, como pasos elevados, Señales de transito o estructuras móviles.
La IA utiliza imágenes de alta resolución junto con el aprendizaje automático para identificar comportamientos de conducción peligrosos que a menudo son difíciles de detectar y aplicar.
Luego, las imágenes se optimizan para la IA, que se entrena en ciertos parámetros.
comportamientos
Los algoritmos de Acusensus pueden determinar con un probabilidad alta si un conductor se involucra en un comportamiento arriesgado, dice la compañía.
“Podemos evaluar la distracción y la sujeción de los ocupantes, así como la velocidad del vehículo. Y somos capaces de analizar tres comportamientos al mismo tiempo. Más del 90 por ciento del comportamiento tiene lugar debajo del tablero”, dijo Etzbach.
Los algoritmos pueden identificar los comportamientos más riesgosos al volante. Foto: archivo.
Esta tecnología permitiría a las fuerzas del orden ver claramente si un conductor está sosteniendo algo que no sea el volante, por ejemplo, un teléfono, y si esa persona está el mira el texto para alguien.
Este método fue desarrollado por Alexander Jannink, cofundador de Acusensus, después de que un amigo e ingeniero de software muriera mientras montaba en bicicleta en 2013.
“Fue atropellado por un conductor y murió problemas de movilidad quien también se cree que estaba distraído”, dijo Etzbach.
El producto estrella de la compañía, Heads-Up, se lanzó por primera vez en 2019 en Nueva Gales del Sur, Australia. El sistema de alerta captura imágenes que luego se controlado por las autoridades para determinar la probabilidad de una infracción.
En los primeros dos años, dijo la compañía, el estado experimentó una caída del 22 por ciento en las muertes y una caída de más del 80 por ciento en el uso del teléfono.
La tecnología se está implementando actualmente en Nueva Gales del Sur y Queensland. más proyectos piloto en otras partes de Australia y otros países.
La próxima iteración de la tecnología, Heads-Up Real Time, se propone para su implementación en los Estados Unidos. Los datos e imágenes se enviarían en tiempo real a los patrulleros que podían ver en sus computadoras portátiles.
“En este caso, se trata de poder usar la tecnología y la inteligencia artificial para ayudarnos a comprender mejor lo que las personas están haciendo potencialmente detrás del volante. te pone en peligro a ti mismo y a los demásdijo Pam Shadel Fischer, directora ejecutiva de participación externa en la Asociación de Seguridad Vial del Gobernador, una organización sin fines de lucro que representa a las oficinas estatales de seguridad vial.
Los datos e imágenes capturados se enviarían en tiempo real a los oficiales de patrulla, quienes podrían verlos en sus computadoras portátiles.
Si hay una parada de tráfico muy visible, por ejemplo, oficiales en automóviles marcados, “la gente se comporta mejor ralentizarloDejan sus teléfonos y se abrochan el cinturón”, dice Shadel Fischer.
La tecnología de Acusensus también se puede utilizar para identificar “puntos críticos” y ayudar a determinar dónde deben mejorar los agentes. EnjuiciamientoHacer cambios en la infraestructura o promulgar nueva legislación.
En los últimos meses, la empresa ha realizado demostraciones y evaluaciones una serie de organismos encargados de hacer cumplir la ley Oficinas de transporte local y estatal.
Durante una investigación de 18 horas en un corredor de alto riesgo en Missouri que se registró un promedio de 3.5 accidentes por díapasaron más de 11.000 vehículos.
Al menos el 60 por ciento de los conductores condujo demasiado rápido; un promedio de 6.5 por ciento usó un teléfono celular, más del doble del promedio nacional; y casi el 5,5 por ciento tenía dos conductas de riesgo simultáneas al volante.
“El año pasado tuvieron uno de sus años récord en cuanto a muertes en las autopistas”, dijo Etzbach.
experiencias europeas
También se está explorando en Europa una tecnología similar a la de Acusensus. Eso dijo Alexandre Santacreu, Secretario General de la Autoridad Europea de Transporte Metropolitano en París recopilación de datos a gran escala Tiene un enorme potencial para su uso en la prevención de accidentes en las redes viales.
“La IA tiene hambre de datos, pero actualmente hay muy pocos datos en manos de las autoridades viales”, dijo.
En Barcelona, España, la tecnología de visión artificial se ha utilizado recientemente en autobuses urbanos Mapa de los lugares a lo largo de la ruta donde ha habido conflicto con vehículos, peatones y otros para determinar donde el riesgo de accidentes es mayor.
“Cuando recopilas datos como estos durante todo un año Miles de autobuses y miles de carreterasllegas a alguna parte”, dice Santacreu, autor de un informe sobre IA y seguridad vial publicado por el Foro Internacional del Transporte.
“Este enfoque no está muy extendido, pero debería estarlo. Recomendaría a todas las ciudades que lo prueben.”
El objetivo Vision Zero, introducido por primera vez en Suecia en la década de 1990 y ahora adoptado por muchas ciudades alrededor del mundoes eliminar todas las muertes y lesiones graves en las carreteras mediante la creación de múltiples capas de protección para que, si una falla, las demás formen una red de seguridad.
No todo el mundo está convencido de que se deba confiar en el aprendizaje informático. Pero más allá.
Traducción: Patricia Sar.
mira también