Inteligencia artificial global de Allianz es él primer fondo de capital que fue creado Europa en marzo de 2017 que invirtió en el tema Inteligencia artificial en su perspectiva más amplia. Actualmente tiene un legado de 6.500 millones de euros. Esta estrategia puede invertir en cualquier empresa a nivel mundial con una diversificación eficiente de la industriaya que está expuesto a ambos sector tecnológico así como empresas de sectores tradicionales (agricultura, ciberseguridad, sanidad, logística, consumo, etc.) que ya están usando inteligencia artificial en su empresa modelos de negocio.

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro día a día cada vez más digital. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos en contacto con esta tecnología, aunque muchas veces de manera inconsciente. Su impacto está transformando la forma en que trabajamos, compramos o jugamos, así como a nivel empresarial en todo tipo de industrias y negocios. Es un tema de inversión que solo aumentará en importancia en los próximos años. Además, impulsa una nueva revolución industrial, una transformación presente en todo tipo de actividades y sectores, cuyo impacto ya se está sintiendo en ámbitos tan diversos como la salud, el transporte, la seguridad o el entretenimiento.

¿Qué propiedades tiene el fondo? ¿Qué oportunidades ofrece?

El fondo se enfoca en identificar las empresas que serán los próximos líderes en innovación, desarrollo e implementación de aplicaciones de inteligencia artificial. Creemos que el perfil de las empresas en las que invertimos ofrecen atractivas oportunidades de crecimiento a largo plazo. Una de sus principales características es que es mucho más que un fondo tecnológico. Podemos invertir en tres tipos de empresas: las que brindan la infraestructura necesaria para desplegar inteligencia artificial, las que desarrollan aplicaciones basadas en el tema y finalmente las que ya se están beneficiando de la inteligencia artificial, independientemente de la industria. Es precisamente este último grupo el que más oportunidades de inversión nos ofrece.

El equipo inversor tiene su sede en San Francisco (California, EE. UU.). Esta proximidad con el principal centro de innovación de inteligencia artificial del mundo, Silicon Valley, es un diferenciador y nos ayuda a mantenernos cerca de las tendencias clave que impulsan este tema de inversión (por ejemplo, ahora destacaría el concepto del metaverso).

¿Por qué es apropiado en un momento de volatilidad e incertidumbre económica y geopolítica como el actual?

En este periodo, más que nunca, debemos plantearnos temas de inversión con un enfoque global y de largo plazo, basados ​​en la disrupción y la innovación continua, que no sean modas pasajeras y alejados de la incertidumbre que vemos en el corto plazo con factores que que no podemos controlar (tasas de interés, inflación, crecimiento económico, conflictos armados e incertidumbres geopolíticas) y que pueden generar volatilidad en los mercados e irracionalidad en la toma de decisiones.

Seguimos creyendo que todavía estamos en las primeras etapas de un cambio disruptivo a gran escala provocado por los avances en inteligencia artificial y su implementación. Con el fondo Allianz Global Artificial Intelligence, ofrecemos un proceso de inversión de gestión activa y global por sector y región, basado en análisis fundamental para seleccionar empresas de calidad con características de valoración atractivas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here