Hace unas semanas, la empresa mexicana Insaite, dedicada a ofrecer soluciones para negocios a través de la inteligencia artificial, anunció que obtuvo el Google Cloud Partner Services Level, una alianza con el gigante tecnológico que permitirá, entre otras cosas, que las empresas puedan dar saltos. realizado por empresas que adoptan las mejores prácticas de inteligencia artificial y ciencia de datos no solo en México sino también en América Latina.

Gustavo Fuentes, director general de esta empresa, habló con nosotros Forbes México sobre esta alianza y lo que representa; Además, ofreció algunos detalles interesantes sobre lo que significa la proliferación cada vez más visible de la inteligencia artificial (IA) en cualquier rama o industria.

El directivo destaca que la creación de Insaite surgió de la necesidad de ofrecer servicios a las empresas que utilizan este tipo de herramientas.

“Hacemos soluciones basadas en datos, la inteligencia artificial se entrena en datos del pasado. Al aprovechar estos datos, podemos mejorar la toma de decisiones en las organizaciones, lo que un ser humano no podría hacer con su capacidad de análisis y síntesis, y la IA nos permite llegar a ese nivel”, explica.

Dada la visión que tiene sobre el uso de la inteligencia artificial y sobre los mitos o verdades que rodean el tema, Fuentes enfatiza que esta herramienta debe ser vista como tal y no como un sustituto de las decisiones que puede tomar un humano.

“Vemos la inteligencia artificial como algo que te pones a ti mismo y que te ayuda a hacer mejor tu trabajo. Es absolutamente una adición y tenemos que verlo de esa manera. Lo usamos como una herramienta, no queremos que reemplace a los humanos, queremos que nos ayude a hacer nuestro trabajo más rápido”, dice el CEO.

Fuentes agrega que esta herramienta esencialmente aprende patrones y genera predicciones de alto nivel. ¿Qué predicciones? Aquí es donde entra en juego la capacidad humana. “En un mundo digital, todo genera datos. Cada sector, cada industria, cada empresa genera datos”, dijo.

Inteligencia artificial, un problema de talento

Cuando Gustavo Fuentes habla de inteligencia artificial, se refiere al talento. Como docente de la UNAM destaca que gran parte de la vocación que se requiere para crear estas habilidades en los estudiantes radica en el talento más que en la tecnología misma, como B. máquinas.

“El tema de la inteligencia artificial es el talento. No se trata de utilizar máquinas y punto, se trata de utilizar personas que sepan utilizar esta tecnología. Esto nos ha permitido crecer para traer y desarrollar esta tecnología, por supuesto con las limitaciones de la región. No es lo mismo en Estados Unidos o China, por ejemplo, aquí hay que adaptarlo a la realidad operativa de las empresas mexicanas, ahí entra Insaite”, dice.

“No se trata de usar la tecnología para jugar al putt, se trata de empoderar al ser humano en su capacidad para llevarlo al siguiente nivel”.

Sin embargo, describe algunos desafíos que existen como región. Uno de ellos es la educación y el desinterés por estudiar ciencias naturales, “el famoso MINT, los jóvenes quieren estudiar otras cosas. Cuántas veces escuchamos que no eligen una licenciatura para que no tenga matemáticas. Y no es la culpa de los jóvenes la que decide, es el sistema de educación básica”, subraya.

El directivo comenta que se necesita un sistema de apoyo, como es el caso de otros países y sus instituciones académicas, donde diferentes instancias de gobierno, empresas y escuelas acompañen a quienes buscan oportunidades en estas áreas.

“Stanford es famoso, por ejemplo, porque te vas de Stanford y casi sales con un unicornio bajo el brazo. Porque hay un ecosistema que te apoya, porque los profesores son ellos mismos emprendedores, entonces tienes ese círculo virtuoso que falta aquí, creo que hay mucho talento, hay ganas, pero necesitamos un sistema que nos permita hacer esa escala”, él dice.

Lea también: El futuro de la empresa: reuniones en el metaverso y decisiones de inteligencia artificial

Pasos firmes en alianza con Google

Respecto a la alianza que tiene Insaite con Google, el directivo señala que es importante pensar en aprovechar la experiencia que el gigante tecnológico ha acumulado a lo largo de años de investigación.

“Lo que es más importante, esta alianza que tenemos está destinada a beneficiarnos de los años de investigación de clase mundial que ha realizado Google, y si algo es tangible en Google, es la capacidad de I+D que tienen para convertirlo en productos”. convertirse”, dice. .

En sus planes, el directivo reitera la posibilidad de que México se convierta en un hub competitivo en el ámbito tecnológico.

“Esta alianza que hemos formado con Google nos permite dar pasos decisivos en esa dirección. Lo que queremos es que México sea competitivo por la tecnología, digas lo que digas, las empresas mexicanas están a la vanguardia en datos e inteligencia artificial”, dice. .

planes y expansion

Los planes de Insaite son contundentes y buscará penetrar en la región latinoamericana con su tecnología y servicios, abarcando diferentes sectores, además de aquellos en los que ya está presente, tales como: B. Pharma, Retail, Banca y otros.

“Nuestro plan es seguir expandiéndonos en México en todos los sectores, especialmente en retail, salud, finanzas y movilidad. Queremos entrar también en esa parte”.

Fuentes asegura que ya están trabajando en una estrategia de expansión para expandirse a nuevos mercados en América Latina y Sudamérica, ofreciendo así servicios en mercados con características similares.

“De aquí a Sudamérica, a toda la región podemos penetrar, nuestra estrategia es empezar a expandirnos a Latinoamérica porque también hay una gran necesidad de gente que pueda hacer estas cosas en el mismo idioma, en español y con las mismas características de ustedes porque No es lo mismo que la consultora europea o americana llegue con prácticas que no necesariamente van a aplicar en nuestra realidad, por eso queremos ser el estandarte de la IA para Latam”, enfatiza.

Síguenos en Google News para mantenerte informado