Cada año, la multinacional Microsoft realiza un evento para difundir sus innovaciones y soluciones digitales para desarrolladores, se trata del Microsoft Build. Este año, por primera vez, se realizaron eventos regionales en al menos cinco países, para América Latina la ciudad de Buenos Aires en Argentina fue la sede, pero también hubo la oportunidad de seguir el evento en vivo por transmisión de diversas actividades. .
El 24 y 25 de mayo se mostró la actividad dirigida principalmente a desarrolladores, herramientas basadas en inteligencia artificial y automatización de procesos.
Metaverse: La compra multimillonaria que pone a Microsoft en la carrera por desarrollarlo
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, fue el encargado de anunciar las incorporaciones que tendrán. A través de una transmisión simultánea, una de las primeras revelaciones fue la integración de Microsoft Dev Box, que funciona como una máquina virtual concentrada en la nube, donde los desarrolladores pueden desarrollar aplicaciones y desplegarlas en cualquier lugar. Aquí es donde las organizaciones configuran el entorno de desarrollo para que sus empleados reduzcan el tiempo de esta función.
A través de una transmisión simultánea, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, reveló novedades de la empresa o la generalización de varios servicios. Foto: Ángel Páez
Otra de las novedades que más llamó la atención fue el GitHub Copilot, esta herramienta fue presentada el año pasado pero como avance pero debido a su aceptación ahora estará disponible para el público en general. Consiste en un programador de inteligencia artificial que sugiere líneas de código, similar a la predicción de palabras. Nadella declaró que será gratuito tanto para los estudiantes como para los contribuyentes verificados de código abierto.
Nadella anunció la integración de Microsoft Store Ads, donde será posible crear campañas publicitarias para las aplicaciones, aunque no son nativas de Windows y llegan a clientes potenciales en Microsoft Store, el programa piloto se ejecutará próximamente.
Respecto a Teams, la interactividad que tendrá la plataforma de comunicación con una nueva experiencia Live Share, aquí podrás crear aplicaciones donde podrás editar, ver e interactuar con el contenido compartido.
En el evento Microsoft Build 2022, varios streamers reaccionaron a las noticias de la compañía. Foto: Ángel Páez
Yamila Zakhem, directora de Innovación y Transformación Digital de Microsoft Argentina, precisó que se habla de aceleración digital desde que las empresas iniciaron la transformación digital hace mucho tiempo y que los datos están en el centro de este avance desde que la empresa presentó estas herramientas Empower Developers y los denominados Developer. los ciudadanos.
“La meta es que hoy es necesario hacer realidad esta aceleración digital, muchas de las aplicaciones que hay que construir requieren un esfuerzo en código, pero otras no tanto a este nivel de código”, agregó.
Para los ciudadanos desarrolladores, esta empresa ha anunciado dos productos dentro de Power Apps, a saber, Power Pages y Express Design. En el primer caso, es una herramienta que permite la creación rápida de páginas web sin tener que preocuparse por el backend, el frontend y la estrategia de datos, con el fin de empoderar a los diferentes actores dentro de las organizaciones.
La segunda integración, sobre Low-Code-No-Code, es Express Design, que permite desarrollar aplicaciones funcionales cuyo diseño se trabaja en papel, incluso se documenta a mano, y se transforma en una interfaz.
Finalmente, la gran apuesta de los desarrolladores llegará a finales de año con el proyecto Volterra, este kit de desarrollo de Windows cuenta con capacidades de inteligencia artificial que incluyen procesamiento neuronal para una mejor eficiencia y capacidad de cómputo.
Para Luis Beltrán, quien actualmente cursa un posgrado en Inteligencia Artificial en República Checa y fue uno de los streamers presentes en el evento, una de las noticias que llamó su atención en los anuncios de Microsoft fue la disponibilidad general de GitHub Copilot, así como como la herramienta Express -Design, además de que el interés por este tipo de temas también afecta a la región.
“Con la computación en la nube, con las oportunidades de certificación gratuitas, hay muchas herramientas, hay muchas opciones en las comunidades tecnológicas que tenemos o en los espectáculos que estamos haciendo ahora, hay interés en poder aprender parte de eso en lo personal me tocó vivir en la parte estudiantil cuando estuve en Ibarra y también en eventos que se organizan en Quito me hacen saber que hay mucho interés de empresas y estudiantes”, dijo. (yo)