La sostenibilidad y el cambio climático fueron los temas que dominaron la agenda mundial hasta el estallido de la pandemia del Covid-19. Y a pesar de que las emisiones de CO2 siguen siendo la gran amenaza a largo plazo de la humanidad, el confinamiento para evitar contagios ha provocado un cambio que, según los expertos, debe verse con mayor urgencia: la explosión de la demanda de las compras online y la entrega a domicilio. .

La logística de las empresas es ahora un factor a considerar cuando se trata de la contaminación en las ciudades del país, sobre todo considerando que el comercio online se ha triplicado a raíz de la pandemia y el Banco Interamericano de Desarrollo dice que solo la logística del ambiente es responsable de 24% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Por eso, según los expertos, la clave para las empresas será implementar “logística verde”, de la mano de tecnología innovadora.

Ecología de la eficiencia

“El término logística ecológica (o verde) se define como la combinación de estrategias y procesos encaminados a reducir la huella de carbono, que proviene principalmente de las operaciones de distribución y entrega de productos. En logística, mover un bien de un punto a otro es una de las principales fuentes de contaminación y el principal desafío es reducir las emisiones sin afectar directamente el desarrollo del negocio”, explica Álvaro Echeverría, CEO de la startup chilena Smart Logistics, SimpliRoute.

Uno de los principales obstáculos es lo lento que es reemplazar los vehículos basados ​​en combustibles fósiles por vehículos eléctricos o de hidrógeno. Aquí la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático juegan un papel fundamental, permitiendo a las flotas actuales atender la demanda con menos vehículos y recorrer menos kilómetros gracias a la optimización de sus rutas. Esto conduce a un menor consumo de combustible y, por lo tanto, a una menor emisión de contaminantes a la atmósfera.

Echeverría destaca que “Con el uso de tecnologías disruptivas, las empresas están tratando de mejorar la velocidad de sus entregas, pero rápidamente se dan cuenta de que esto no solo conduce a una reducción de los tiempos de envío de hasta un 80%, sino también a una reducción de la flota y de consumo de combustible.

En el caso de SimpliRoute, la implementación en las empresas, independientemente del tamaño de sus operaciones, supone una reducción media de las flotas de transporte de hasta un 10 %, así como una reducción del 34 % en los costes logísticos y una reducción del 30 % en las emisiones de CO2.

Solo en Chile, las flotas que utilizan el software ahorraron 9,4 millones de litros de combustible en 2021. Esto corresponde a 15.821 toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera.

“Considerando todos los países en los que operamos, nuestros clientes han evitado el consumo de combustible de ocho piscinas olímpicas. Con esta reducción podemos decir que no se han emitido más de 56.000 toneladas de CO2 al medio ambiente, lo que equivale a 378.000 árboles que pueden almacenar durante un año. Estos números muestran el impacto real y concreto de la tecnología en la optimización logística”, dice el CEO de SimpliRoute.

nuevas verticales

La tecnología no solo debe limitarse a optimizar el traslado de un camión de un punto a otro, sino también las operaciones de carga, almacenamiento y el comportamiento de la ciudad. “Un factor a tener en cuenta es la carga de un camión”, añade el experto en logística. Para un viaje eficiente, siempre se recomienda entregar antes los productos pesados, ya que un vehículo más liviano significa menos consumo de combustible por litro”.

La carga del vehículo en las carreteras, las estaciones y los eventos especiales también juegan un papel. Por ello, es crucial que la tecnología de última milla pueda modelar el comportamiento de las ciudades. “Al comprender cómo se comporta la ciudad, el software puede decirle a un camión qué ruta no tomar o qué horario evitar. Lo más ineficiente que puede hacer un vehículo es sentarse en un taco que quema combustible sin moverse”, concluye Echeverría.

Alianza con Reciclapp

En línea con la búsqueda de una logística verde en nuestro continente, SimpliRoute y Reclicapp han sellado una alianza que permitirá a la red de recicladores de Chile optimizar sus rutas logísticas para llegar a los hogares registrados en busca de residuos y un entorno para crear sus operaciones con doble efecto.

Desde Reciclapp señalan que “el camino hacia el reciclaje consciente empieza en casa, pero su camino continúa una vez que has limpiado, secado, separado y gestionado la recogida a domicilio a través de Reciclapp”. debe ir acompañada de operaciones de logística verde para que los esfuerzos para proteger el planeta sean más consistentes.

Reciclapp agrega: “Por eso nos unimos a Simplroute, con el objetivo de implementar una logística verde. ¿Qué impacto tendrá esta alianza? Ayudaremos a los recicladores en el camino a hacer el mejor uso de sus recursos y los del planeta”. Es decir, realizarán todos sus respectivos retiros y luego llevarán los residuos a las plantas de tratamiento de la manera más eficiente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here