Los hábitos de consumo y el comportamiento de los usuarios son diferentes de lo que eran hace unas décadas. Hoy en día, una gran cantidad de consumidores recurren a las plataformas digitales para consultar reseñas alojadas por otras personas en diversos formatos. El marketing digital, la inteligencia artificial y los influencers están protagonizando este cambio.

Esto les ha permitido despejar algunas de sus dudas más habituales antes de realizar una compra. De acuerdo con un estudio reciente de IAM México utilizando Kantar, Meta y Waze, estas consultas generalmente se ejecutan principalmente en blogs y redes sociales.

Por si te lo perdiste: inteligencia artificial optimizada para empresas

La investigación

La investigación muestra que las recomendaciones de influencers o blogs especializados son relevantes en el segmento de consumidores más jóvenes.

El 30% de las personas que manifestaron contar en línea pertenecían al grupo de 18 a 24 años.

En tanto, información de martech (tecnología de marketing), FLUVIP, indica que las empresas pueden cometer un error al elegir influencers para promocionar sus marcas. Esto se debe a que su audiencia se está volviendo cada vez más especializada.

Según Paulina Fagoaga, vocera de FLUVIP para América Latina, los algoritmos y el aprendizaje automático hacen predicciones sobre la escala y el costo, así como la participación de los clientes. Esto es gracias a los datos de audiencia de los creadores de contenido. Las métricas comúnmente utilizadas incluyen país, formato y número de seguidores.

inteligencia artificial

Martech explica que el uso de datos de audiencia es un paso esencial para comprender a los consumidores. En consecuencia, es posible obtener mejores resultados orgánicos en las campañas publicitarias.

Finalmente, Juliana Vélez, Directora Regional de Advocates Pro de FLUVIP, comenta que la tecnología al servicio del marketing digital permite a los anunciantes mejorar la toma de decisiones y personalizar sus ofertas. Esto puede manifestarse desde su contenido hasta las campañas. Algo que podría suponer un cambio de paradigma teniendo en cuenta que estas decisiones las tomaba previamente el responsable de marketing.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here