¿Qué es la inteligencia artificial? ¿Cómo puede un robot saber si estoy triste o feliz? ¿Qué pasa si un algoritmo me conoce mejor que mi mejor amigo o novio?
Relacionados
A través de casos reales y datos científicos, el libro “Entre Máquinas Inteligentes” trata de pensar en estas y muchas otras preguntas Niños y niñas a partir de 8 años. con el objetivo de estimular el pensamiento crítico, especialmente en relación con las nuevas tecnologías presentes y futuras.
Publicado por Flamboyant-Verlag y diseñado por Ana Seixaseste es el primer libro de Cosicosa, un grupo de mujeres investigadoras especializadas en este problema y su solución, ganadoras de premios como el Premio Cotec a la Innovación 2018, el Premio a la Innovación Educativa 2019 y el Premio Beca Barcelona
2020
Reflexión infantil sobre la inteligencia artificial
“Es importante que empecemos a tratar estos temas y, sobre todo, que los más pequeños hagan esto Serán los agentes del cambio y los que más se enfrentarán a estos dilemas. Con el libro queríamos acercarnos y visualizar una realidad que estaremos viviendo en un futuro muy cercano”, explican los integrantes de Cosicosa, Cristina Valero, Laura Malinverni, Isabel García y Marie-Monique Schaper.
Con su tono didáctico y humorístico y sus impactantes ilustraciones, El libro consigue hacer atractivo y accesible este complejo tema de la inteligencia artificial no solo para los más pequeños, pero también para adultos, invitando a ambos tipos de lectores a debatir y reflexionar juntos. El libro está disponible en castellano y catalán y próximamente se traducirá al portugués, chino, coreano, inglés y alemán.