PAUbot, desarrollado por la consultora tecnológica Opentrends, ayuda a más de 1.300 jóvenes en su camino hacia las pruebas de acceso a la universidad (PAU) a través de conversaciones en Telegram y webchat. Tras implementar la plataforma, los alumnos de preuniversitario ya han intercambiado más de 37.000 mensajes a través de Telegram y WebChat
/COMUNICADO/
PAUbot, desarrollado por la consultora tecnológica Opentrends, ayuda a más de 1.300 jóvenes en su camino hacia las pruebas de acceso a la universidad (PAU) a través de conversaciones en Telegram y webchat. Tras implementar la plataforma, los alumnos de preuniversitario ya han intercambiado más de 37.000 mensajes a través de Telegram y WebChat
La Generalitat de Catalunya ha puesto a disposición de los estudiantes de preuniversitario del territorio un nuevo canal de comunicación, a través del Canal Universitat de su Departamento de Investigación y Universidades, para acompañarles en su camino hacia las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a través de conversaciones en Telegram y chat web. Para ello, la Generalitat ha confiado en Opentrends, consultora tecnológica especializada en soluciones de transformación digital, que ha desarrollado un sistema basado en capacidades avanzadas de inteligencia artificial.
“Incluso antes de la pandemia, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) estaba considerando habilitar un canal de comunicación para los estudiantes de preuniversitario a través de las redes sociales, un sistema automatizado que funcionaría a través de un bot conversacional con personalidad e identidad propias”. explica Laura Manso, directora del área TIC del Departamento de Investigación y Universidades. El lenguaje utilizado por el chatbot tenía que ser cercano y familiar para los alumnos, capaz de mantener conversaciones en catalán.
En respuesta a las necesidades expresadas por el departamento, Opentrends ha creado PAUbot, una plataforma online que ofrece a los estudiantes dos canales de comunicación: por un lado, un chat web dentro de Canal Universitats y, por otro lado, un chatbot en Telegram. El sistema utiliza un lenguaje de identidad cercano al estudiante y brinda acceso rápido a la información a través de conversaciones naturales y humanizadas con un bot.
“Para abordar este proyecto era necesario montar un equipo multidisciplinar capaz de visualizar el producto final –explica Juanjo Giménez, CEO de Opentrends– y también han participado diseñadores con conocimientos y habilidades en materias como desarrollo, experiencia de usuario y análisis de datos. ” .
Para habilitar Telegram chatbot y webchat en el sitio web de Canal Universitats, Opentrends integró el módulo de comprensión del lenguaje natural (NLU) de Google DialogFlow como una herramienta para comprender y responder al estudiante.
En el transcurso de la conversación con el asistente, el usuario puede preguntar y responder aspectos importantes como el calendario de exámenes, las notas de corte de las diversas profesiones y otras preguntas frecuentes en el contexto universitario. Para validar la naturaleza humana del bot, Opentrends realizó una prueba con estudiantes reales, lo que permitió sacar conclusiones sobre si cada conversación específica era apropiada o no en el contexto para el que fue diseñada.
Tras implementar la plataforma, más de 1.300 estudiantes de preuniversitario ya han intercambiado más de 37.000 mensajes a través de Telegram y WebChat. Se está trabajando para ampliar los campos conversacionales del bot, como informar sobre la ponderación de las materias de la modalidad de bachillerato buscadas para el ingreso a la universidad. También estarás capacitado para pedir feedback al alumno para mejorar y obtener indicadores de uso de PAUbot.
Accede a la versión completa de esta nota de prensa en catalán aquí
comunicar fuente