El empresario Antony Perzo presenta un pequeño dispositivo llamado Emobot que parece un cruce entre un altavoz y una pequeña obra de arte y explica: “¡Es un termómetro emocional!”
Al igual que cientos de otros expositores en CES, la feria comercial de tecnología más grande del mundo, el ingeniero francés Perzo expone los méritos de un objeto que aprovecha los últimos avances en inteligencia artificial (IA).
La IA está en el corazón del espectáculo de Las Vegas, donde empresas de todos los tamaños pretenden impresionar exhibiendo todo, desde televisores hasta cepillos de dientes, incorporando big data y conectividad.
El Emobot de Perzo, que se exhibe en un rincón del Hotel Venetian en la Capital del Pecado, se usa para detectar posibles trastornos psiquiátricos en los ancianos y puede ayudar a los cuidadores en hogares de ancianos a ajustar los tratamientos sin tener que esperar al psiquiatra.
La tecnología es capaz de “analizar micro-micro expresiones de la cara” que reflejan las emociones humanas que reflejan la “condición psicológica y psiquiátrica”, dice el ingeniero.
Nufa, otra empresa, se define a sí misma como “pionera en la transformación del cuerpo impulsada por IA”.
La aplicación móvil permite a los usuarios editar una foto para verse delgados y atléticos y los motiva a seguir el plan de 90 días para obtener el resultado “real”.
En Las Vegas, los aparatos y aparatos con tecnología de IA están esparcidos por los pasillos. Hay pajareras, cochecitos de bebé o relojes antifatiga, lo que hace que algunos se pregunten si se está exagerando el fenómeno.
Sin embargo, AI “no es solo una palabra de moda para ganar el bingo de CES”, dice el analista de tecnología Avi Greengart.
La tecnología “se utiliza en cámaras de teléfonos inteligentes, en fábricas para detectar productos defectuosos, en agricultura para identificar semillas y para fumigar herbicidas”, agrega.
Usar IA para explorar emociones también es el objetivo de Emil Jimenez, quien fundó MindBank Ai en “la búsqueda de la inmortalidad (…) para que mi hija siempre pueda hacerle preguntas a su padre”.
Su aplicación les pide a sus usuarios que registren sus respuestas a preguntas profundamente personales (como “¿Qué significa el amor para ti?”) para “guardar tu pensamiento en la nube para siempre” y crear un gemelo digital.
“Gran Oportunidad”
La inteligencia artificial también se puede utilizar para comprender las multitudes. La empresa canadiense Advance Symbolics desarrolló askpolly, que busca en las redes sociales para realizar estudios de mercado en minutos.
El usuario te hace una pregunta, por ejemplo “¿Es un buen momento para comprar un departamento?” o “¿Deberían ir a la cárcel los delincuentes menores de edad?”, y el programa escanea redes sociales como Twitter o Instagram para ampliar el alcance de la opinión pública para preguntar.
Pero la última estrella de la IA es una aplicación que utiliza algoritmos que permiten crear contenido original con solo tocar un botón.
OpenAI, una empresa de California, ha lanzado ChatGPT, un software simple y fácil de usar que, siguiendo un conjunto simple de instrucciones, es capaz de crear cualquier cosa, desde un poema hasta un ensayo académico en segundos, y Dall-e, que es Causar revuelo cuidado hace lo propio con las creaciones de artes plásticas.
En la misma ruta se encuentra la compañía Imki, que utilizó programas similares para crear un espectáculo de luz y sonido para un antiguo teatro romano en el sur de Francia.
“Esto nos permite crear contenido rápidamente y con costos de producción muy bajos”, dice Marie Lahoud, gerente de marketing de Imki.
Mientras que ella ve la inteligencia artificial como una herramienta para los artistas, Saket Dandotia, directora de operaciones de Magnifi, admite que la llamada IA generativa representa una amenaza para los diseñadores a los que reemplazará, al igual que los robots en las fábricas.
Las herramientas de IA como ChatGPT son “más rápidas y económicas”, dice Dandotia.
Su equipo desarrolló Strobe, un software de video automatizado. “Para nosotros, la IA es una gran oportunidad que cambiará toda la industria del diseño creativo”, predijo.
Fuente: AFP