Los Emprendedores  en la Era Digital

Para los emprendedores el uso de las TIC´s deben ser entendidas como un medio para lograr alcanzar los objetivos de su negocio, en la era digital las empresas necesitan ser mas competitivas en un mercado globalizado.

La meta de una empresa, un pequeño negocio es generar dividendos para el dueño, los socios, colaboradores y solucionar ó cubrir una necesidad a los usuarios y clientes.

Para alcanzar los objetivos financieros se hace necesario el uso de correo electrónico, creación de páginas web, software de administración. Tener interacción constante con los futuros usuarios y clientes por medio de las redes sociales.

Ahorrar Tiempo y Dinero

La inversión en tecnología puede parecernos costoso sobre todo si se esta iniciando, pero al hacer uso de ellas en el mediano plazo nos estaremos ahorrando una buena cantidad de dinero.

Los software de administración, contribuyen a la disminución de costos y generan mayor productividad. 

Por otro lado ayudan a los emprendedores a realizar las operaciones de compra-venta, facturación, registro de compras, estados de cuenta de gastos e ingresos. Actividades de control interno que son indispensables al momento de iniciar un negocio.

La formación del emprendedor en la era digital

La digitalización es un fenómeno mundial producto de la naturaleza humana que afecta las relaciones comerciales tradicionales,  estableciendo una cultura comercial  sin barreras físicas y atemporales.

La formación  y capacitación en nuevas tecnologías es indispensable para aquellas personas que se consideran emprendedoras por lo que deberá comprender las nuevas definiciones a términos como: Competencia, personalización, teletrabajo, globalización.

Cualidades de un emprendedor en la era digital

De las cualidades ya conocidas del emprendedor: convicción, pasión, visión, constancia. Un emprendedor debe poseer los que se conoce como Soft Skills o habilidades blandas.

Los Soft Skills, son atributos personales que contemplan la capacidad para trabajar en equipo, comunicarse claramente y resolver problemas.

A continuación describiremos las diez Soft Skills que debe tener un buen emprendedor:

  1. Comunicación: Capacidad de explicar con detalles sus ideas de manera oral, escrita. Escucha de manera activa las propuestas de los usuarios y colaboradores.
  2. Organización: Planifica y ejecuta eficazmente sus proyectos.
  3. Habilidades de Trabajo en Equipo: Relacionarse efectiva y afectivamente con los miembros de la organización. Da como resultados nuevas ideas.
  4. Puntualidad: Un emprendedor sin horarios, va directo al fracaso.
  5. Pensamiento Crítico: Comprender, analizar, investigar las nuevas tendencias de mercado.
  6. Habilidades sociales y automotivación: Motivar al equipo de colaboradores y así mismo manteniendo una actitud positiva.
  7. Creatividad: Ser ingenioso e innovador para encontrar soluciones a los problemas suscitados.
  8. Comunicación interpesonal: Comunicarse con confianza y profesionalmente con los clientes, controlando la comunicación no verbal.
  9. Adaptabilidad: Atreverse a salir de la zona de confort a cada momento, organizar la carga laboral y adaptarse a los cambios.
  10. Personalidad Amable: Empatía, optimismo y respeto son muy necesario para aconsejar y escuchar a los clientes y a los miembros de su equipo de trabajo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here