En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, CAF destacó que la automatización y la inteligencia artificial (IA) pueden generar efectos complementarios, crecimiento del empleo en una serie de tareas clave y creación de empleo en el sector público de la región.
Según un estudio “Impacto potencial del uso de la Inteligencia Artificial en el Empleo Público en América Latina” realizado por CAF, si bien se pueden automatizar ciertas tareas dentro de las ocupaciones, lo que implicaría desplazar mano de obra humana, existe el efecto de la automatización para otras. la tecnología complementa o mejora el trabajo humano y permite a los trabajadores aumentar su productividad en lugar de reemplazarla.
Las tecnologías emergentes, y la inteligencia artificial (IA) en particular, se han convertido en impulsores del cambio económico en numerosos sectores e industrias. También tienen un alto potencial disruptivo para transformar las administraciones públicas en la era digital mejorando la definición de políticas públicas, la prestación de servicios a los ciudadanos y la eficiencia interna de las administraciones.
efectos positivos
Los efectos positivos de la automatización y la inteligencia artificial en el empleo pueden ser incluso mayores que los efectos de desplazamiento del trabajo humano.
Por ejemplo, los estudios de la relación entre automatización, productividad y empleo en 18 países durante el período 1970-2007 concluyeron que los avances tecnológicos aumentan el empleo general a medida que la disminución del empleo en las industrias automatizadas (efecto directo) se ve compensada por las ganancias de empleo en otras industrias de consumo relacionadas. y por el aumento de la demanda agregada en la economía (efecto indirecto).
Sin embargo, las administraciones públicas se enfrentan al reto de desarrollar estrategias integrales de formación del talento digital que abarquen todos los niveles de las organizaciones, con estrategias específicas para segmentos como el equipo directivo, áreas especializadas (tecnologías de la información y la comunicación, ciencia de datos, innovación pública) y los dominios que corresponden a los objetivos de la misión de las unidades, informó CAF en un comunicado.
conocimientos y habilidades
“Los líderes mundiales en la adopción de tecnologías, incluida la IA, están implementando estrategias para garantizar que su fuerza laboral actual y futura tenga el conocimiento y las habilidades necesarias en el nuevo entorno y esté lista para adoptar nuevas tecnologías, tan pronto como surjan de las estrategias: entrenamiento y capacitación. programas, sistemas para diagnosticar las habilidades de la fuerza laboral, creación de equipos multifuncionales para impulsar la adopción de IA y la creación de nuevos roles e iniciativas para empoderar a los empleados para lograr un cambio cultural”, dice Guillermo Cruz Alemán, autor del estudio.
Las estrategias de desarrollo de habilidades AI/4RI (Cuarta Revolución Industrial) recomendadas en el informe CAF se clasifican según tres enfoques y diferentes perfiles de funcionarios: “i) Reciclaje para empleados cuyas tareas pueden ser reemplazadas por automatización o IA; ii) la actualización de competencias (up-skilling) para especialistas en IA o TI (tecnologías de la información), usuarios no especializados, directivos y demás empleados de las unidades con contenidos personalizados según los respectivos perfiles; y (iii) la contratación de nuevo personal con las habilidades duras y blandas requeridas por los gobiernos”.
“La IA tiene un alto potencial disruptivo para devolver a las administraciones públicas a la era digital. En CAF impulsamos la modernización digital para impulsar gobiernos más ágiles, abiertos e innovadores, apoyados en las nuevas tecnologías y la inteligencia de datos, impulsando mejoras en la eficiencia de las administraciones y la calidad de los servicios a los ciudadanos”, explicó Antonio Silveira, Gerente de Infraestructura Física y Digital transformación en CAF.
En los últimos años, gobiernos y empresas de todo el mundo se han dado cuenta del potencial disruptivo de las tecnologías 4RI, especialmente la IA. Estas tecnologías se utilizan cada vez más para aumentar la eficiencia y la productividad, mejorar los conocimientos empresariales y diseñar e implementar mejores servicios para los usuarios.
CAF ha manifestado su compromiso de convertirse en el Banco Verde de América Latina, un aliado de los gobiernos y del sector privado para alcanzar las metas de desarrollo de todos los países de América Latina.