– El embarazo no debe ser motivo para que las mujeres y los jóvenes abandonen sus estudios o pierdan su trabajo.
La diputada Isela Martínez Díaz presentó un llamado para que la Secretaría de Estado de Educación y Deportes, así como las instituciones públicas de educación media y colegios del estado de Chihuahua, pongan a disposición de las estudiantes con complicaciones durante su embarazo o en instalaciones tecnológicas el último meses de embarazo puede seguir estudiando. También presentó una iniciativa al congreso sindical para reformar la ley federal del trabajo y priorizar el teletrabajo para mujeres embarazadas en casos específicos.
El legislador explicó que además de las posibles complicaciones médicas que impiden su asistencia a clase, las adolescentes embarazadas también experimentan complicaciones psicológicas, sociales y familiares que afectan negativamente su desarrollo académico y conducen a la deserción escolar. En México, el embarazo precoz es una de las razones por las que 9 de cada 10 jóvenes abandonan la universidad por falta de apoyo y tutoría de las instituciones educativas.
En el trabajo, las trabajadoras embarazadas sufren situaciones similares ya que pueden tener embarazos complicados que requieren más cuidados y quedarse en casa. Por ello, es importante garantizar alternativas como el teletrabajo para que puedan continuar con sus actividades laborales y conservar sus puestos de trabajo. . .
Martínez Díaz resaltó la importancia de apoyar a estas alumnas para que tengan la oportunidad de completar su formación académica y cuenten con herramientas para mejorar su calidad de vida y afrontar los retos de la maternidad con apoyo y recursos.
También propuso llevar a cabo una iniciativa de ley presindical para reformar el artículo 170, fracción II, del Código Federal del Trabajo para agregar una cláusula que dé la alternativa de dar prioridad al teletrabajo en estos casos particulares, evitando así que la maternidad sea fuente de discriminación laboral. contra las mujeres.
Por tratarse de una iniciativa de decisión urgente, fue aceptada en el pleno del congreso estatal.