“Los monasterios son espacios envidiables, de grandes dimensiones, de arquitectura exuberante… Y con espacios adaptables”. Mario Sánchez SamosArquitecto, explica el motivo que llevó a formar el equipo Rocío López Berenguer, para levantar el proyecto bautizado como monasterio. Se trata de una iniciativa que busca una segunda vida para los monasterios gracias a su transformación en centros de investigación de inteligencia artificial y ha llegado a la final de los New European Bauhaus Awards 2022, a los que se presentaron 1.100 proyectos.

“Un total de 231 monasterios en España dejaron de funcionar entre 2000 y 2021”, explica Sánchez Samos. Se quedan vacíos. Los dos arquitectos estiman que ocho monasterios de Granada son capaces estar fuera de servicio durante los próximos años. Uno de ellos sería el de Santa Isabel la Real, monasterio que sirvió a estos dos arquitectos granadinos para ofrecer un modelo prototípico de monasterio. La otra parte del proyecto se refiere a la inteligencia artificial, un área en la que Granada quiere ser líder gracias a los proyectos que está trabajando en la Universidad de Granada (UGR) que tienen como objetivo la creación de un ecosistema.

“Granada tiene potencial de crecimiento” En cuanto a la innovación y las tecnologías de la información, destaca el arquitecto, que cree que esta fortaleza se puede aprovechar para aprovechar el monasterio más allá de su integración en el complejo hotelero. La idea de los dos granadinos es crear un modelo que pueda ser “reconstruido” sobre otras casas del monasterio.

“Son edificios que funcionan muy bien, con paredes gruesas, funcionan climáticamente…”. Habiendo albergado vida comunitaria durante siglos, ahora pueden tener una nueva función como centros de investigación. Con este nuevo uso, apunta Sánchez Samos, se evitaría su deterioro y posible desaparición. “Si un edificio deja de ser útil al final del día, la consecuencia es su deterioro”, explica el arquitecto.

Además de este trabajo de recuperación, este equipo de granadinos considera oportuna la oportunidad de desarrollar proyectos relacionados con la tecnología. Es un área que lo permitiría. intervenciones reversibles. Además, se sugiere que estos proyectos se puedan desarrollar incluso si el monasterio todavía está en uso.

Sobre cómo fue recibida la idea, Sánchez Samos agrega que han encontrado comprensión y apoyo de personas que ya conocen la iniciativa, lo que los anima a seguir explorando este proyecto, que se encuentra en fase de concepto. El siguiente paso será hablar con un comando para ver si es posible realizar alguna acción.

Ese proyecto del monasterio es uno de los cinco finalistas de los premios europeos en la categoría de construir un ecosistema industrial circular y apoyar el pensamiento de reutilización en el grupo de futuras promesas menores de 30 años. El fallo se tomará el 11 de junio en Bruselas y el proyecto ganador recibirá 15.000 euros. El subcampeón gana 10.000 euros en premios. También hay un premio popular a través de la votación online, abierta hasta el 16 de mayo. Puedes votar en: https://prizes.new-european-bauhaus.eu/.

La New European Bauhaus, premio al que está nominado este proyecto granadino, es una iniciativa puesta en marcha en 2020 por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, como parte del Recovery Plan for Europe (Next Generation EU Funds). Es un proyecto cultural, ecológico y económico que pretende conciliar estilo y sostenibilidad Futuro de la arquitectura y el arte europeos.

El proyecto Claustro, que ahora opta a este galardón, fue anteriormente galardonado con el primer premio en el concurso Tu Proyecto, Tu Ciudad de la Cátedra Metropol Parasol de la Universidad de Sevilla y con el segundo premio en la II Edición MBARCH Entrepreneurship Challenge de la Escuela de Arquitectura Diseño del Instituto de Empresa .

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here