El ingeniero de sistemas Reynaldo Villarreal González, director del Centro de Investigación Audacia de la Universidad Simón Bolívar, explicó la importancia de la inteligencia artificial en la actualidad.
Según el profesor y experto en innovación y tecnología de Unisimón, la inteligencia artificial no es más que una herramienta que ayuda en la optimización. Señala que el gobierno está utilizando sus procesos internos para facilitar y mejorar su trabajo, mientras que la ciencia comienza a surgir con nuevos centros de investigación de inteligencia artificial.
Dijo que en un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, que comparó 12 países de América Latina, el gobierno colombiano obtuvo 89 puntos por la implementación de inteligencia artificial en sus procesos, la academia obtuvo 68%, el ecosistema de emprendimiento obtuvo 47 puntos, mientras que la sociedad civil interviene poco.
“Eso es por el problema cultural que tenemos que cada vez que tratamos de implementar inteligencia artificial para una tarea, lo primero que viene a la mente es que nos van a reemplazar, y resulta que este es un paradigma que debemos cambiar (…) debemos enseñar a nuestros profesionales a utilizar este tipo de herramientas en sus actividades, para no ser suplantados”, explicó la docente.
Afirma que la inteligencia artificial “nos ayudará a tomar mejores decisiones en nuestra vida. Inteligencia artificial + humana, lo que nos da es optimización, impactando áreas donde no teníamos, todo es un proceso de clasificar, segmentar, ordenar y tomar mejores decisiones.”
Según el profesor de Unisimón, solo el 5 por ciento de las empresas logran una implementación exitosa de estas herramientas. “Desde AudacIa hemos realizado 18 implementaciones y están en curso 23 implementaciones más en la industria. Para la OEA lo que puede mejorar el estilo de vida de América Latina es la inteligencia artificial”, concluyó Reynaldo Villarreal González.
Lea también…